Centros para endurecer la política migratoria
Los Gobiernos de la UE dan la falsa impresión de que los movimientos migratorios están bajo control, a riesgo de seguir estigmatizando a las poblaciones vulnerables
Antes incluso de empezar a aplicarse, el Pacto Europeo sobre la Inmigración y el Asilo aprobado por la Unión Europea en mayo de 2024 ya se juzga insuficiente. En octubre, 17 países de la UE llamaron a “un cambio de paradigma” en la materia y reclamaron acciones concretas para endurecer la política de expulsión de personas extranjeras en situación irregular.
El llamamiento fue escuchado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el día antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los días 17 y 18 de octubre, anunció una serie de medidas, entre las cuales podría figurar poner en marcha hubs o centros de retorno fuera del territorio de la UE a los que transferir a personas demandantes de asilo cuya solicitud hubiera sido rechazada.
Esta idea se inspira en el acuerdo cerrado en noviembre de 2023 entre la jefa de Gobierno italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro albanés, Edi Rama. En la práctica, el pacto permite que las autoridades italianas trasladen a dos centros construidos en territorio albanés la pasada primavera a las personas interceptadas en el mar por barcos italianos...