Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Nuevos actores para viejos problemas en la vivienda

Urge seguir la estela europea y apostar por fórmulas alternativas que expandan la vivienda social asequible y sin ánimo de lucro

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2023 / 116
Image
Mujer con cajas traslado vivienda

Ilustración
Elisa Biete Josa

En los últimos meses, el contexto electoral nos ha envuelto en un batiburrillo de debates, artículos y mítines en los que se especulaba sobre cómo mejorar la situación de la vivienda en España. Durante este torbellino de voces, un dato dramático ha irrumpido en escena: solo el 2,5% de las viviendas en el país son sociales. Esta cifra minúscula, que se sonroja frente al 9,3% de media en la Unión Europea, da fe sobre las grandes debilidades de nuestro —aún en andamios— estado del bienestar.
Ahora, una vez casi superada la resaca electoral, necesitamos repensar nuestro sistema de vivienda si queremos construir un país próspero, un país donde no se lleven a cabo 100 desahucios diarios o donde no se acepte que más de 8 de cada 10 jóvenes no se puedan independizar. Tras el verano, toca ponerse la pilas y asumir estos retos que llevan décadas enquistados. Tenemos la necesidad de que se dé un paso firme hacia delante, para que —dejando a un lado colores políticos— se desarrollen de forma conjunta soluciones innovadoras y duraderas que no dejen a nadie atrás.

En España, la ciudadanía rema a contracorriente...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo