Abogadas de los obreros en la dictadura
Una emotiva serie que recupera una parte muy valiosa de la historia reciente de España
El papel de los abogados fue decisivo para la recuperación de los derechos civiles y políticos en las postrimerías del franquismo y los primeros años de la Transición. Esta serie —creada y escrita por Patricia Ferreira, dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez y producida por MOD Producciones y RTVE— recorre a lo largo de seis capítulos la vida y el compromiso profesional y político de cuatro jóvenes abogadas que dedicaron sus energías a la defensa de obreros, sindicalistas, estudiantes y militantes antifranquistas.
El escenario principal es la sede del Tribunal de Orden Público, (TOP), donde se revive la valiente actuación de las abogadas Cristina Almeida (Elisabet Casanovas), Manuela Carmena (Irene Escolar), Paquita Sauquillo (Almudena Pascual) y Lola González (Paula Usero) desde finales de la década de 1960. Los relatos se basan en hechos reales que describen las difíciles condiciones en que tenían que ejercer su profesión en pleno franquismo.
El TOP fue el principal instrumento de represión de la dictadura franquista entre 1963 y 1977. Durante los años que estuvo operativo dictó 3.798 sentencias que...