El desafío más urgente de la Unión Europea
A la política migratoria se suman Ucrania, cambio climático, ampliación, regulación financiera... y la creciente irrelevancia ante la pujanza de China
Los dramáticos acontecimientos ocurridos en la isla italiana de Lampedusa por la incesante llegada de miles de personas en barcazas desde el norte de África han convertido la inmigración en el mayor desafío inmediato de la Unión Europea.
La crisis humanitaria que ha supuesto la llegada de 12.000 personas en deplorables condiciones a un territorio con solo 6.000 habitantes ha elevado la tensión política en Italia. En lo que va de año, este país ha recibido en sus costas a más de 128.000 personas, el doble que el año anterior en el mismo periodo. Ante la situación creada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana, Georgia Meloni, se desplazaron a la isla para mostrar su disposición para encontrar soluciones a un desastre humanitario de crecientes dimensiones.
La inmigración se ha convertido en una prioridad por la coste humanitario que representa. Más de 30.000 migrantes han perdido la vida en el Mediterráneo desde 2014, según la Organización Internacional de Migraciones. Pero la Unión debe afrontar otros serios desafíos, que debido a su sus dimensiones...