Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Por qué esta dana no es normal

La dinámica mediterránea de ausencia de lluvias seguida de precipitaciones concentradas es cada vez más extrema por el cambio climático

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2024 / 130
Árbol Dana

Ilustración
Furiaaaaa

Desde el pasado 29 de octubre se está explicando mucho qué es una dana y cuáles han sido los efectos que esta ha tenido sobre algunos territorios. Sin embargo, ¿por qué hablamos tanto últimamente de este tipo de fenómenos extremos? Y ya puestos: ¿por qué también está siendo común oír hablar de las olas de calor y de las noches tropicales o tórridas?

La respuesta es sencilla: porque la ocurrencia de estos fenómenos es aceleradamente más frecuente,  y esto no es normal. Analicemos algunos datos de fuentes oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Observatori del Canvi Climàtic de la Ciutat de València. Respecto a grandes temporales (danas), hemos tenido algunos muy violentos, como son en octubre de 2018 en Mallorca, en enero de 2020 (Gloria) en Alicante, en enero de 2021 (Filomena) en el centro peninsular, en junio de 2024 en Alemania y en octubre de 2024 en Valencia, por nombrar algunos de los más recientes. Pero no solo debemos hablar de danas, sino también de olas de calor. En España, este último verano (2024) hemos tenido 24 días de ola de calor (21 de ellos consecutivos). En 2022...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo