Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Qué pueden hacer los gobiernos

No hay soluciones sencillas. Las desalinizadoras ya funcionan, pero no son un remedio definitivo. También hay sistemas de reciclaje de agua y pantallas que recogen la humedad del aire

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2023 / 109

Ilustración
Andrea Bosch

No hay soluciones mágicas ni tecnología punta que no requiera afectar la tierra, para salvarla. Decrecer es, para una buena parte del mundo ecologista, la única solución posible. Otros opinan que hay mucho camino por recorrer y que hay que apurarse porque los efectos del cambio climático llegan antes de lo esperado.
 
Para ecologistas como Julio Barea, de Greenpeace, las desalinizadoras no son una solución definitiva, pues aunque se aproveche la sal que queda, la mayoría se devuelve al mar, por lo que se altera la salinidad , y por tanto, la vida marina.
 
Sin embargo, hay quienes tampoco ven otra solución fácil o tan rápida como puede llegar a ser necesario. Ezequiel Navío, asesor del Gobierno canario en temas climáticos y presidente de la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS), está incentivando a los gobiernos para hacer que las  desaladoras funcionen con energía renovable. “Las desaladoras, instaladas por primera vez en 1964, son una solución que en este momento representa la seguridad hídrica de los dos millones de habitantes de Canarias y de los más de 13 millones...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo