Un empujón en una carrera de fondo
Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales
Transformaciones duraderas para una calidad de vida más verde, serena y equilibrada”. El presidente del consejo departamental de Seine-Saint Denis, el socialista Stéphan Troussel, quiere creer que su región sí va a beneficiarse de parte del legado de París 2024 para compensar su retraso en infraestructuras y otros equipamientos públicos.
El departamento, que tiene el porcentaje de pobreza más elevado de la Francia metropolitana, concentra alrededor del 80% de la inversión pública de Solideo, la sociedad pública responsable de las obras olímpicas: 1.400 millones de euros.
“Los Juegos son una oportunidad real para el departamento, pero es evidente que no van a arreglar todos los problemas; no son el alfa y omega del desarrollo territorial”, contrapone Marie Delaplace, profesora en la Universidad Gustave-Eiffel, especialista en planificación urbana.
De entrada, el paisaje será transformado por las reconversiones, en el horizonte de 2025, de la imponente villa olímpica, entre Saint-Denis, Saint-Ouen en Île-Saint-Denis, y la villa para la prensa en Dugny, que aportarán alrededor de 4.000 pisos nuevos, así como...