Trump legaliza el saqueo de las multinacionales
Ante la deriva reaccionaria estadounidense, la UE debería establecer puntos de encuentro con India, China y otros países de África y América
La UE y los países del sur global, que representan la mayor parte de la población mundial, han quedado desconcertados por la agresividad contra los derechos de los ciudadanos de todo el mundo de los primeros decretos de Donald Trump tras su vuelta a la Casa Blanca. Las medidas, que incluyen la salida de EE UU de los acuerdos internacionales sobre el clima y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan directamente a los derechos en materia de medio ambiente, emigración, salud, comercio y a las libertades de las personas y empresas. Las consecuencias de las políticas del Gobierno de multimillonarios de Trump conducen a un mundo con menos derechos, más desigualdad y más pobreza.
Trump rompe con el acuerdo fiscal internacional alcanzado en 2021, tras una década de negociaciones en el marco de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que exigía una tributación mínima del 15% a las multinacionales. El acuerdo trataba de reducir moderadamente el expolio fiscal de las multinacionales en los países donde operan mediante el traslado de sus beneficios a los paraísos fiscales. Su aplicación...