Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El feminismo sacude la economía

Tras décadas en los márgenes, la escuela económica partidaria de colocar la vida en el centro mismo del análisis gana influencia en la academia y las instituciones

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2024 / 122
Image
Bebé en escaleras

Ilustración
Furiaaaaa

Aunque la expresión “economía feminista” se difundió especialmente a partir de finales del siglo pasado, sus raíces pueden trazarse al comienzo de la segunda ola de feminismo, o antes si tenemos en cuenta alguna autora de la década de 1930 como Margaret Reid en el mundo anglosajón.

A principios de la década de 1970 el feminismo hizo que los primeros saltos surgieran como respuesta a las muchas preguntas que las mujeres se hacían sobre su situación precaria dentro de la economía. Las respuestas fueron evolucionando a medida que crecía su interés y el feminismo profundizaba sus preguntas, sus protestas y su análisis. Aunque muchas publicaciones durante las últimas décadas del siglo pasado incluyeron temas sobre economía feminista, la expresión se hizo más visible y aceptada con la aparición de la revista Feminist Economics en 1993 con el objetivo exclusivo de concentrarse en temas sobre mujeres y economía. Empujada por el feminismo que surgía con cuestiones cada vez más profundas y respuestas más maduras, su difusión, sobre todo de cara a analizar las cuestiones de desigualdades de género, ha sido enorme...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo