Alternativas económicas

Redacción

22. Producción ecológica

Que una fruta sea sabrosa no siempre es garantía de que se ha producido respetando al máximo el medio ambiente. La agricultura ecológica conlleva requisitos estrictos que tienen que ver con la calidad del producto, pero también con el uso responsable del agua, la energía y la tierra en todo el proceso de producción. El sello de producción ecológico , regulado por la Unión Europea desde 2009, recibe un interés creciente en España, aunque el consumo suele tener aún el escollo de los precios más altos.

Por Alternativas económicas

21. Grupo de consumo

El acceso a frutas y verduras de proximidad (y con garantía de producción ecológica) no es siempre fácil en las grandes ciudades. Por ello proliferan los grupos de consumo, que se organizan para abastecer a sus miembros con alimentos que llegan directamente de los productores locales que cumplen con sus demandas y que se avienen a mostrar cómo trabajan. Las fórmulas para hacer llegar los productos de las cooperativas de agricultores y ganaderos a la ciudad son muy variadas.  

Por Alternativas económicas

20. Reciclado

Tirar a la basura la ropa o los electrodomésticos que ya no nos sirven parece muy fácil, pero no tiene demasiado sentido: es muy probable que a alguien aún pudieran servirle. Internet ha facilitado mucho la posibilidad de poner en contacto el que quiere desprenderse de algo con quien está interesado en darle una nueva vida. Sin que nadie pague nada por ello: cuando a una persona le sobra algo, lo da; cuando lo necesita y lo encuentra, se lo queda. 

Por Alternativas económicas

19. Comercio justo

En la información que se incluye en las etiquetas de los productos comerciales raramente se informa de las condiciones laborales o salariales de los obreros o campesinos que han intervenido en su elaboración. Pero el sello de comercio justo sí garantiza que se han cumplido unos estándares internacionales mínimos. Cada vez más consumidores lo buscan y empieza a ser posible encontrarlo más allá del café y el chocolate.

Por Alternativas económicas

18. Moda limpia

Detrás de muchas prendas chic que se exhiben en los escaparates de las grandes zonas comerciales hay mucho sudor de mano de obra semiesclava en los países pobres. Junto a las campañas para mejorar la transparencia de la producción y las condiciones de trabajo, han aflorado alternativas que aspiran a construir una “moda ética”, que sea mucho más respetuosa con todos los actores que participan en el proceso.

Por Alternativas económicas

Juristas y conquistas ciudadanas

En una época en la que son numerosas las reivindicaciones ciudadanas, y causa gran desasosiego observar lo difícil que es mantener la calidad de vida de la ciudadanía como un objetivo colectivo de primer orden, interesa hacer unas reflexiones (...)

Por Alternativas económicas

17. Macrofestivales

Los macrofestivales son una de las opciones favoritas del ocio juvenil, pero suelen llevar aparejados daños colaterales notables: una entrada carísima, que acaba en buena parte beneficiando a promotores, intermediarios y avispados; un entorno natural a menudo arrasado, una comunidad local que no pasa de convidada de piedra... Esta era la norma, pero la economía social empieza a pisar también este terreno para disfrute de la comunidad.  

Por Alternativas económicas

16. Juegos

Los juegos son una vía formidable de socialización y de transmisión de valores. Lo habitual es que se fomente la competitividad y que gane el más fuerte, pero existen alternativas para los padres interesados en inculcar otros valores. Hay juegos en los que el ganador acostumbrado a arrasar con todo, simplemente perdería: en los juegos cooperativos suele premiarse la colaboración con los demás. El vencedor del Monopoly lo pasaría mal si se atreviera con el Co-opoly.

Por Alternativas económicas

15. Redes sociales

La explosión de las redes sociales y el uso de Internet han multiplicado el rastro que los ciudadanos van dejando sobre sí mismos. Esta información pasa a ser propiedad de la empresa que gestiona la plataforma sobre la que operan los ciudadanos (llámese Facebook, Google o Twitter) y pueden explotarla con fines comerciales o ponerla eventualmente a disposición del Gobierno que lo solicite. Algunas iniciativas tratan de replicar las herramientas, pero  salvaguardando la intimidad de los usuarios.

Por Alternativas económicas

14. Medios de comunicación

Los bancos han tomado el control accionarial de la mayor parte de grandes medios de comunicación tradicionales, y algunos de sus lectores más fieles se sienten ahora huérfanos. Sin embargo, en paralelo han surgido nuevos medios impulsados por periodistas de larga trayectoria que aspiran a seguir haciendo periodismo independiente. Los nuevos medios son propiedad de los mismos periodistas, que cuentan con alta especialización: en la práctica abarcan todas las secciones de un periódico. 

Por Alternativas económicas