
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
China moderna. Una inmersión rápida // Inmersión en el sueño chino
China: Claves para comprender el sueño de la nación china.
El euro // El examen más riguroso del euro
Economía: La moneda única es un “edificio hermoso” al que hay que salvar.
“La primera obligación del Gobierno es lograr el pleno empleo” // Joseph E. Stiglitz
Joseph E. Stiglitz es un sabio. Pero es sobre todo un científico con una gran vocación social como reconoce cuando señala: “Martin Luther King ha tenido gran influencia en mis ideas económicas”. Premio Nobel de Economía en 2001 por el análisis de los perjuicios que causa la asimetría de la información entre las grandes corporaciones y los ciudadanos.
Trabajadores esclavos
Hay trabajadores que viven como esclavos”. Esta afirmación no es de un militante político radical, ni de un sindicalista, ni de un empleado indignado por las duras condiciones laborales a las que se ve sometido. Son las palabras de un médico de atención primaria horrorizado por el deterioro de las condiciones de vida de algunos de los trabajadores que atiende.
Els Güell // Los Güell, la burguesía más influyente
HISTORIA: El periodista y escritor Andreu Farràs ha escrito un libro apasionante sobre una parte desconocida de la historia de Catalunya.
España amenazada // Seguimos sin saber cómo fue el rescate
UNA VISIÓN PERSONAL DE LA CRISIS: El ministro Luis de Guindos justifica su gestión de la crisis financiera.
¿En qué piensa Bruselas cuando quiere recortar los fondos sociales a un país con el 20% de paro?
El intento por parte de la Comisión Europea de congelar unos 1.100 millones de euros, aunque sea temporalmente, del Fondos Social Europeo que recibe España revela lo alejada que está esta institución de la realidad Española. El castigo, que afectaría también a fondos estructurales y al fondo agrícola (...)
Educación financiera sí, pero con sentido crítico
El pasado día 3 de octubre se celebró el segundo Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, (CNMV). De entrada hay que decir que todo lo que sea aumentar la educación de los ciudadanos es sin duda positivo. En el (...)
Los limbos fiscales ahogan la UE
Evasión: La permanencia de los paraísos fiscales en la UE podría conducir a una guerra entre Estados Unidos y Europa.
¡Ojo con los bancos!
La prolongada rebaja de los tipos de interés promovida por los bancos centrales hasta situarse en tasas negativas mantiene a la banca española en una situación muy crítica. Los analistas ven muy difícil que el negocio bancario pueda funcionar con márgenes cada vez más estrechos.