
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Estos años bárbaros // “Informe contra mí mismo”
Joaquín Estefanía profundiza en las secuelas de la crisis y su impacto en la democracia.
España crece, pero a costa de un aumento de la pobreza
La crisis ha dejado una sociedad fracturada con un tercio de la población completamente desamparada.
La secuencia perversa
Las recetas basadas en la austeridad y los recortes de los derechos sociales que se han aplicado en este país para afrontar la crisis económica se han desarrollado en varias etapas sucesivas que han supuesto un deterioro continuado de las condiciones de vida de este país.
Economía eres tú // El mercado imperfecto
Economía y sociedad: La manera más sencilla de interpretar la economía.
“Recordad la guillotina”
DESIGUALDAD: Las propuestas de Stiglitz para reducir la desigualdad.
Los venenosos gases de VW
En Bruselas es bien conocida la extraordinaria influencia del poderoso lobby de la industria alemana en Europa y en la Unión Europea. Especialmente dominantes han sido la química y los automóviles. En ocasiones, los documentos fabricados por las grandes corporaciones industriales han servido de base para elaborar directivas o enmiendas a las mismas.
El dinero perdido en el rescate bancario destroza el déficit
Las ayudas del Estado a la banca que no se ha recuperado ascienden a 46.000 millones de euros, un 4,4% del PIB. Es una mochila muy pesada que está aplastando a la economía española
Mañana cuando me maten // Los fusilados del fin del franquismo
Resistencia: Una historia fundamental para tener una visión completa del paso de la dictadura a la democracia.
Las graves consecuencias económicas, políticas y sociales de la independencia de Catalunya
Por su peso económico y población, Cataluña podría ser perfectamente un Estado independiente. Otra cosa es que sea lo que más le conviene, por los costes de la transición, las complicaciones añadidas para las empresas y los desgarros emocionales que se producirían en relaciones personales
Pensiones pendientes del salario
Sostenibilidad: El sistema de prestaciones por jubilación se encuentra amenazado por los bajos salarios, que impiden financiar el crecimiento del gasto.