
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Bankia cede por temor a un alud de pleitos
Justicia: Los pequeños ahorradores ganan el pulso a uno de los gigantes financieros del país tras las sentencias del Tribunal Supremo.
La codicia de Bankia
La reciente decisión de Bankia de reembolsar el dinero a los cientos de miles de ahorradores a quienes defraudó en su salida a Bolsa se ha presentado por el banco como un “proceso positivo” para “devolver el dinero de forma ágil, rápida, sencilla, gratuita y con total seguridad a los inversores minoristas”.
La transición energética avanza
El acuerdo internacional sobre el clima COP21, alcanzado por 195 países el pasado diciembre en París, ha sido un acontecimiento histórico. Por primera vez se ha fijado como objetivo que el aumento de la temperatura media del planeta en 2100 se sitúe “muy por debajo de los dos grados” respecto (...)
Keynes: Las posibilidades económicas de nuestros nietos // Entender a Keynes
Pensamiento: Joaquín Estefanía disfruta explicando al gran economista.
La austeridad amplía las grietas de la UE
Rigor: La inflexibilidad de Bruselas con los objetivos de déficit genera cada vez más resistencia en varios Estados miembros.
Un nuevo Gobierno para atajar la desigualdad
Urge otra política que se ponga como objetivo prioritario el rescate de los más necesitados
El precariado se cronifica
Había pensado otro título para este artículo: “El precariado de nuestros hijos y nuestros nietos se cronifica”, pero este fenómeno se está generalizando tanto que ya no distingue ni de géneros, ni de edades, ni de territorios.
¿Para qué sirve realmente la economía? // La utilidad de la economía
PENSAMIENTO: Una exposición clara de las diferencias entre la Economía Convencional y la Economía Crítica.
Ausencias de la negociación postelectoral
Los ciudadanos han quedado muy desconcertados con las amplias incertidumbres del resultado electoral. Ven con inquietud alejarse la posibilidad de empezar a resolver los problemas que más les aquejan. La preocupación aumenta cada día porque en los primeros compases de las negociaciones para formar el nuevo Gobierno.
Juristas y economistas promueven un decálogo para cambiar la cultura bancaria
Una banca que daña la economía y crea desconfianza en los ciudadanos es insostenible, sostienen los impulsores del manifiesto