Mariana Vilnitzky
Socia fundadora y redactora de la revista Alternativas Económicas. Periodista especializada en temas de economía social, con varios años de dedicación al mundo de las cooperativas, y ex redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires.
Las reglas del contagio // Las mismas reglas
¿Qué tienen en común el reto de tirarse agua y la covid-19? Las matemáticas.
Activismo // Un foro social mundial virtual, y con éxito
Unas 2.000 personas y 400 organizaciones de todo el mundo confluyen vía Internet en pro de las economías transformadoras.
Un cambio brutal en el consumo
“Trabajar desde casa comenzó como una respuesta a corto plazo a la covid-19, pero la tendencia probablemente perdurará, con implicaciones sociales, comerciales y de mercado”, dicen desde Morgan Stanley, después de realizar un estudio exhaustivo sobre las consecuencias del teletrabajo.
 
La tendencia que se instaló en casa
Las encuestas que se han hecho gracias al confinamiento, tanto de sindicatos como de empresas y gobiernos, muestran que teletrabajar puede ser positivo. Pero no todos los días. Y en orden.
El mundo que necesitamos // Cuestionar nuestro pensamiento
Este pequeño diálogo entre Donna Haraway y Marta Segarra nos obliga a dudar de cosas que teníamos muy establecidas.
Internet // La brecha también es digital
Las dificultades para acceder a las tecnologías de la información discriminan a las personas en riesgo de exclusión social.
“También las empresas públicas transgreden los derechos humanos”
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diploma de suficiencia investigadora en el programa de Doctorado “Crecimiento y desarrollo sostenible”, es profesor de la UNED y coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Además, es consejero vocal del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial. Y entre otras cosas ha formado parte del equipo de coordinación de Red Puentes Internacional y de la junta directiva de la European Coalition For Corporate Justice.
Automóvil // ¿Se puede cooperativizar Nissan?
Ni el Gobierno, ni los trabajadores y trabajadoras, ni la mayor parte del mundo cooperativo piensan que sea posible hacerlo en una empresa como Nissan.
Presupuesto // Menos armas, más sanidad
El Centro Delàs de Estudios por la Paz denuncia que España destinó 55 millones de euros diarios a la compra de material bélico en 2019.
El desplome
Va a ser un verano duro para quienes viven del turismo. Negocios familiares se hunden
y personas trabajadoras  se quedan en mínimos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
