Pere Rusiñol
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas. Ha trabajado en El País y en Público. Compagina con su trabajo en la revista Mongolia donde es responsable de la sección Reality News
Publicaciones del autor
El Festival Esperanzah, que reunió en El Prat a grupos como Gatillazo, La Troba Kung Fu y Amparo Sánchez, introduce dinámicas de la economía social en los grandes conciertos
Detrás de los grandes casos de corrupción suele haber dinero. Pero también sorpresas.
Sanclemente ha escrito una novela trepidante con banqueros, indignados y privatizaciones muy peligrosas.
Crisis fiscal. En ningún otro país del mundo la aportación de las empresas a Hacienda ha caído tanto como en España. Este es el origen del agujero
El catedrático Sami Naïr ayuda a desbrozar la complejidad surgida tras las revoluciones árabes, con un enfoque multidisciplinar.
El Gobierno de Rajoy hace piña con Chile, que se niega a acatar el laudo del Banco Mundial que le condena a indemnizar a un inversor español cuyo periódico fue confiscado por Pinochet en un doble rasero de la Marca España.
Casi siempre que se habla de cooperativa se las relaciona con el idealismo, la solidaridad y la fraternidad... Y está bien que así sea porque estas son en buena parte las raíces del cooperativismo, que celebró el pasado sábado el Día Internacional dedicado a esta causa.
El economista Yoram Bauman y el ilustrador Grady Klein convierten en divertida la ardua economía sin disimular su fe en el libre mercado.
Negocio a la vista. Todo está preparado para privatizar el 49% del Canal Isabel II, pero las incógnitas por despejar frenan a los inversores.
El fracaso inicial de François Hollande, incapaz de revertir el programa de austeridad, parece reforzar la idea de que no existen alternativas viables a la línea que fija Merkel para la eurozona. Y sin embargo, la historia no ha terminado: sólo hay que mirar a Berlín y Atenas.
Esta barcelonesa de 39 años, que vive con su pareja y su hijo de dos años, es portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), pero en realidad es mucho más: se ha erigido en el símbolo de la contestación en la calle a las políticas ortodoxas de austeridad que priman el rescate del sector financiero con enormes costes para los ciudadanos.
No es fácil leer ‘El Capital’. Con la nueva versión manga está al alcance de cualquiera.
El francés Michel Husson analiza la crisis con las herramientas del marxismo.
El decrecimiento avanza de la mano de los verdes, pero choca con la tradición socialdemócrata amarrada en los sindicatos
Maurici Lucena muestra sus credenciales liberales.
Manifiesto generacional de economistas críticos.
El sector financiero ha consolidado posiciones frente a la política.
Un buen libro al margen de la coyuntura.
Activismo Hollande ha asumido algunas recetas de las ONG, que llevan años combatiendo los agujeros negros de las finanzas
Opacidad España afronta el ajuste más duro de su historia sin contar con la riqueza que descansa en los paraísos fiscales.
Páginas