Alicia Valero Delgado dirige el grupo de investigación de Ecología Industrial en el Instituto CIRCE y es profesora titular en la Universidad de Zaragoza. Doctora e ingeniera química por la misma universidad, se formó también en la TU Berlin, la Paul Sabatier de Toulouse y el British Geological Survey.
Los hombres cobran más que las mujeres, y esa realidad no sólo no se ha reducido durante la crisis, sino que ha aumentado. La brecha en el salario mediano anual entre ambos géneros ha pasado de 4.297,6 a 4.918,7 euros (14% más).
El bombardeo mediático que pretende convencernos de que estamos saliendo de la crisis no tiene en cuenta el problema clave: la superación de los límites físicos del planeta. No se habla de ello, pero es imposible ignorarlos.
Ya no podemos mirar hacia otro lado. El cambio climático está aquí. Es hoy. Nunca como en los últimos diez años se habían vivido tiempos tan calurosos. Los períodos de sequía y las lluvias torrenciales comienzan a ser parte de nuestra vida cotidiana. Y eso que los países que más sufren (...)
La energía es un pilar básico si queremos combatir el cambio climático y la contaminación desde nuestro hogar. Hay alternativas para las empresas tradicionales que obtienen la energía de fuentes no renovables. Desde la más sencilla, asociarnos muy fácilmente por unos 100 euros a una cooperativa de energía renovable (un trámite), hasta instalar paneles solares en casa o usar pellets para la calefacción.
Siempre es mejor no andar cambiando los electrodomésticos sólo para tener la última tendencia. Parte de la contaminación se genera en la producción. Si no hay más remedio que cambiarlo, es mejor elegir los de mayor eficiencia energética (AA), y darles un uso adecuado. Por ejemplo, el lavavajillas siempre hay que usarlo cuando está lleno.