Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Más hogares, más vivienda

La presión demográfica, el incremento de las unidades unifamiliares, la merma del poder adquisitivo y el hundimiento de los pisos protegidos aumentan las necesidades de vivienda social y asequible en España

Comparte
Image
Edificios

En su cara a cara televisado, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijó pasaron como una exhalación por uno de los problemas más graves que inquietan a la ciudadanía: la vivienda. Sánchez prometió actuar en favor de las personas hipotecadas, construir más vivienda pública, rehabilitar “masivamente” y facilitar la compra a los jóvenes, además de poner fin a la ley del suelo del PP para construir vivienda libre “hasta en la copa de los árboles”. Por su parte, Alberto Núñez Feijó se limitó a decir que “hay que tener una política de vivienda”, criticó la supuesta falta de seguridad jurídica en esta materia por parte del Gobierno de coalición y le afeó que ERC y Bildu pactaran la primera ley de vivienda con el Ejecutivo.

Fue una lástima, porque algunos datos apuntan a que las dimensiones del problema del acceso a la vivienda irá a más.

Las necesidades de vivienda social cuantificadas por Carme Trilla y Jordi Bosch en su informe de referencia El parque público y protegido de viviendas en España: un análisis desde el contexto europeo se cifraron en 2018 en 1,5 millones de hogares. Pero el mismo...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo