Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Nueva Ley de Empleo: viejos y nuevos retos

Más allá de las normas, es necesario definir estrategias, objetivos, metodologías y evaluaciones que permitan ajustar los servicios a las necesidades de las personas, las empresas y los territorios

Comparte
Image
Trabajadores

Los problemas de las políticas de empleo en España no han sido ni son originados, propiamente, por su Ley de Empleo. De hecho, por importantes que hayan sido en algunos momentos las críticas, en particular las destinadas a las políticas activas, nunca se han focalizado en la Ley. La Ley anterior —de 2003, refundida mediante Real Decreto Ley en 2015— solamente tuvo dos desarrollos o modificaciones substantivas. En 2010, después de un encendido debate sobre lo que entonces se llamaba el monopolio del INEM en la gestión de la intermediación, se saldó con la regulación de las agencias de colocación que habrían de superar todos los males del mercado de trabajo. Hoy nadie habla de ello y apenas se publica la información sobre la actividad y resultados de dichas agencias. En 2011, un RDL reestructuró tanto los servicios de las políticas como la estructura de instrumentos estratégicos y gobernanza, que de hecho se han mantenido a grandes rasgos ahora en la Ley 3/2023 aprobada en febrero en el Congreso de los Diputados. Por el camino, algunos RD establecieron compromisos de realización de los itinerarios personalizados...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo