La cifra: 23.000
Es el número de contribuyentes que, en teoría, pagarán el impuesto sobre grandes fortunas.
Es el número de contribuyentes que, en teoría, pagarán el impuesto sobre grandes fortunas.
Hace 15 años que no era tan baja la la cantidad de personas en situación de inactividad que se declaran desanimadas como para ponerse a buscar un empleo y que tiran la toalla aun estando en condiciones de trabajar.
El 35,5% de las pensiones percibidas en 2021 en España (9,92 millones) no alcanzan el umbral de pobreza (681 euros)
Es el mínimo de administradores de empresa no ejecutivos que deberá haber en 2026 del "sexo menos representado" en las compañías cotizadas
España sigue arrojando los peores números en Europa en resultados educativos, que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), constituyen el listón mínimo para tener "una participación exitosa en el mercado laboral".
La subida de tipos vio un salto de 24 puntos básicos, hasta el 2,08% en el tipo aplicado a los créditos para adquirir una vivienda a tipo flexible y hasta un año de fijación del tipo inicial.
La subida de los precios es un problema generalizado, pero la pérdida real de poder adquisitivo es especialmente importante en España.
La menor presión fiscal en España, medida en porcentaje sobre el producto interior bruto (PIB), con relación a los países de referencia en la Unión Europea, resta margen al país en su capacidad de lucha contra la desigualdad
El Grupo de los Siete (G7), que reúne a las mayores economías capitalistas del mundo y que en los tiempos del deshielo llegó a sumar a Rusia a sus reuniones, intenta liderar el mundo como si su peso no menguara.
Es el nivel de las reservas de agua de que disponían los pantanos a finales de agosto.
Incluso antes de la escalada de precios y de la guerra en Ucrania, ya aumentaba la proporción de la población que se halla en una de estas situaciones: carencia material y social grave, baja intensidad en el empleo o riesgo de pobreza.
La inflación no solo no da tregua, sino que su escalada va más allá de lo esperado. El IPC experimentó en junio la mayor subida en 37 años, según el dato avanzado por el INE. Los carburantes tiran de los precios, pero también lo hacen los alimentos. Sin contar la energía ni los alimentos no elaborados, el aumento, inquietante, fue del 5,5%.
El coto a la temporalidad que persigue la última reforma laboral se está traduciendo en un incremento significativo de la contratación indefinida. El nivel alcanzado en mayo alcanzó el récord de la serie histórica, con 730.427 contratos fijos.
La subida del precio de la vivienda en España durante el primer trimestre, el 8,5% con relación al mismo periodo de 2021 (el 10,1% en el caso de la vivienda nueva y el 8,2% en el caso de la de segunda mano), añade otro elemento de presión a la maltrecha economía de los hogares, castigada por la inflación y con la capacidad adqusitiva prácticamente estancada en dos décadas.
Son los millones de euros con los que fue retribuido en 2021 el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán, el 8,2% más que en 2020. El ejecutivo, que en tono distendido llamó "tontos" a los consumidores acogidos a la tarifa regulada y luego se disculpó, cobró 6,26 millones en metálico; el resto, en acciones e instrumentos financieros.
Cuando estalló la crisis financiera, en 2008, el salario mínimo interprofesional (SMI) en España era de 600 euros. Tras subidas simbólicas que totalizaron 50 euros en ocho años, en 2017 inició una tendencia al alza, con un salto especialmente importante en 2019, del 22%.
El sector farmacéutico ha ido ganando relevancia: entre 1995 y 2019 creció a un ritmo de más del doble que la media de la industria manufacturera: el 5,6%, frente al 2,1% anual, medido en valor añadido bruto (VAB). Entonces llegó la pandemia, catastrófica para la mayoría de sectores, pero no para todos.
Es el incremento de los testamentos que se firmaron en España en 2021con relación a 2020, el mayor desde 2007, según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Lo atribuye a la mayor incertidumbre sobre el futuro y a la mortalidad por la pandemia.
El rendimiento de la innovación ha mejorado el 12,5% en la Unión Europea desde 2014, según muestra el Cuadro de Indicadores de la Innovación Europea (EIS), que analiza de forma comparada los puntos fuertes y débiles en la materia de los distintos países.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.