Mayor gasto público con menor PIB

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia elevó  el gasto público total en la Unión Europea, que en 2020 aumentó en 6,6 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,1% del PIB. En España, el incremento fue aún mayor, de 10 puntos, y se quedó a pocas décimas de la media de la UE. El gasto aumentó sobre todo en protección social, como muestra el gráfico.

La cifra // 25

Son los puntos básicos en que la Reserva Federal ha subido los tipos de interés, que en EE UU se sitúan en una horquilla de entre el 0,25% y el 0,5%. La primera subida desde 2018, tras una larga etapa en niveles por los suelos, no será la última, con la inflación disparada.

Costes de másteres, a la carta

El 91,9% de los másteres oficiales que se ofrecen hoy en España  no son habilitantes para ejercer una profesión regulada como la arquitectura o una ingeniería, según el Observatorio del Sistema Universitario (OSU).  

Más contratos indefinidos

En el país de la Unión Europea con una temporalidad más elevada, la cantidad de contratos indefinidos sobre el total ha alcanzado una proporción muy significativa coincidiendo con los primeros meses de aplicación de la última reforma laboral.

La cifra // 965

Es el número de bienes registrados a favor de la Iglesia entre los años 1998 y 2015 que la Conferencia Episcopal se ha abierto a devolver o a regularizar porque no le corresponden, bien porque pertenecen a un tercero, bien porque no consta su titularidad.

Temporalidad en el sector público

La temporalidad en las administraciones públicas es, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2021, superior a la del sector privado: de media, afecta al 31% del total de contratos. 

Más jubilaciones a medias

La jubilación activa va a más.  Desde 2017, si se cumplen ciertos requisitos, se puede trabajar y cobrar el 50% de la pensión, mientras que para quien se jubile pero trabaje por cuenta propia y contrate al menos a otra persona, la pensión compatible con el trabajo llega al 100%. 

La cifra // 184 €

Es lo que cotizarán los autónomos con ingresos de hasta 600 euros al mes... en 2031, según la propuesta de adaptación gradual de cotizaciones a rentas reales del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Plantea13 tramos de cuotas. A partir de 4.050 euros, tocarían 1.267.

Recuperación sostenida del empleo

La afiliación a la Seguridad Social, dato que se suele emplear para medir el dinamismo en la creación de empleo, ya se sitúa por encima de los niveles previos a la pandemia. 

Menos préstamos para la vivienda

El crédito para la adquisición de viviendas tocó máximos en 2011, con 628.000 millones de euros. El saldo vivo, o la parte pendiente de pago de la deuda, se ha reducido el 22% en una década. La tendencia ha seguido en los últimos tres años, como refleja el gráfico.

La cifra // 42%

Es el porcentaje en el que se ha incrementado la cantidad de insolvencias empresariales en los primeros 11 meses del año, según los datos recopilados por Iberinform. Y ello a pesar de las medidas legales adoptadas para frenar las declaraciones de quiebra.

Menos protección ante la inflación

Cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2008 y se inició la mayor crisis desde el crac de 1929, el 67% de las personas que trabajaban cubiertas por un convenio colectivo estaban blindadas en caso de que los precios se dispararan. 

Trayectoria de las mujeres de ciencias

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En las carreras conocidas como STEM por sus siglas en inglés no abundan las mujeres. Las que han desarrollado su actividad en este campo suponen el 7% del total, pero las iniciativas para atraerlas han tenido algunos frutos. 

La cifra // 62,8%

Es el incremento del recibo de la luz en el último año, según el IPC interanual de octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay precedente de un salto similar. El dato solo toma en cuenta los datos de los hogares acogidos a la tarifa regulada (casi 11 millones).

Alimentos por las nubes

El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en octubre en un promedio de 133,2 puntos, es decir, 3,9 puntos (el 3,0%) más que en septiembre y 31,8 puntos (el 31,3%) más que en octubre de 2020. Es su nivel más alto desde 2011.

El alcance del ingreso mínimo vital

Pese a las medidas para ampliar el alcance del ingreso mínimo vital  —el suelo de ingresos de carácter estatal introducido por el Gobierno  para ayudar a las personas más vulnerables—, a finales de septiembre solo se habían validado 336.933 de las 1,45 millones de solicitudes presentadas (de las cuales se tramitaron 1,24 millones).

La cifra // 248.391

Son los millones que se destinarán a gasto social en 2022, según los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno. Es el mayor gasto social en democracia, aupado por los fondos de la UE, aunque con incertidumbres sobre la evolución económica.

Multinacionales con poca carga fiscal

Los tipos máximos del impuesto de sociedades, que grava el beneficio de las empresas, se han desplomado desde 1995, un fenómeno generalizado que reflejan los datos de Eurostat. En España, la bajada ha sido del 35% al 25%.

La renta condiciona la salud

Los problemas de salud limitan las actividades de parte de los mayores de 65 años. Pero el alcance del problema no es el mismo según la situación económica. Según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida (2021), el 16,9% de quienes viven en la pobreza sufren graves limitaciones, frente al 10,3% de quienes tienen mejores rentas. En el caso de las personas que no sufren limitación alguna, la diferencia es de 13 puntos a favor de quienes no se declaran pobres.

La cifra // 3.671

Es el número de personas que en España se quitaron la vida en 2019. De ellas, 286 tenían menos de 29 años. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Numerosos profesionales de la salud alertan del aumento de intentos de suicidio durante la pandemia.