Audiovisual

El legado de una científica pionera

Rosamund Pike da vida a Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel, desde una óptica humana con la que reflexiona sobre las causas y consecuencias de sus descubrimientos.

Por Lídia Oñate
Libros

Tributo a una "Nobel" de física

La tecnología nuclear y radiológica no serían posibles hoy sin las aportaciones de Goeppert Mayer a la física.

Por Ariadna Trillas
Libros

Residencias: modelo fallido

Una minuciosa investigación periodística sobre lo ocurrido en los centros de mayores durante la pandemia.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

14, 21 y 28 de abril // Ciudad y democracia

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organiza este curso sobre las ciudades y la democracia desde la antigüedad. “En la Atenas clásica chocaron la retórica y la filosofía: la retórica liberó a los hombres de la imposición por la fuerza y la filosofía la cuestionó”, señalan los organizadores.

Derecho del trabajo y mercado de trabajo // Viaje de reforma en reforma laboral

Cambio de régimen. Democracia. Turbulencias políticas. Desempleo. Efervescencia legislativa. Este escenario de mediados de la década de 1970 es el punto de partida del recorrido histórico por el ordenamiento laboral español que el profesor Antonio Martín Valverde realiza en su último libro. Transita por leyes, reformas y doctrina relacionadas con el trabajo  entre los años 1976 y 2019. 

Por Ariadna Trillas

6 de abril de 2021 // Científicas por el Medio Ambiente: el Clima, con Ana Sofía Varela y Antonio Cerrillo

Casa Amèrica Catalunya organiza este evento con la colaboración de Diplocat, como parte de una serie de coloquios dedicados a la ciencia medioambiental en Latinoamérica. “Durante 2021 analizamos algunas de las grandes cuestiones que deberían constituir ejes de investigación científica para la preservación de nuestro planeta y de nuestras vidas”, explican los organizadores. En este debate participan Ana Sofía Varela, química investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Antonio Cerrillo, periodista científico de La Vanguardia y Premio Nacional de Medio Ambiente 2004.

25 de marzo // I Jornada de Gestión Sostenible del Agua en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Naciones Unidas tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. La cuestión cobra especial relevancia con la lucha contra la covid-19, señalan los promotores de este evento, “sobre todo por la necesidad de agua salubre para personas en situación de vulnerabilidad, lo que está dando lugar, entre otras consecuencias, a las migraciones climáticas (migraciones de personas por los impactos del cambio climático)”.