Publicidad y propaganda
Un recorrido por casi 200 años de bombardeo incesante para influirnos.
Residencias: modelo fallido
Una minuciosa investigación periodística sobre lo ocurrido en los centros de mayores durante la pandemia.
Prepararse para proteger la vida
Attali augura más pandemias y desastres ecológicos. Para evitarlo, llama a prepararse para lo peor.
13 de abril // Curso: Igualdad de género y feminismo(s) en la actualidad: propuestas para la ciudadanía, 3ª edición
De lunes a viernes, del 13 de abril al 13 de mayo y de 17.00 a 18.00 horas, la Concejalía de Igualdad de Elche organiza este curso online impartido por Anastasia Téllez Infantes y Aina Penyarroja Donet, de la Universidad Miguel Hernández.
Todos los martes // BIVO. Generación de energía eléctrica mediante el movimiento humano (BIo VOltios)
Cada martes, de 18.00 a 20.30, en Medialab Prado (Madrid) se organiza este grupo para “concienciar sobre la importancia de vigilar nuestro consumo energético y ayudar a la población de los barrios de Madrid a poder acceder a energía de manera autónoma para poder realizar sus acciones comunitarias.
Del 5 abril al 15 mayo // Curso: 'Crisis, transnacionales y lavado verde'
El Salto, junto con la organización OMAL, Reas Madrid y Carro de Combate organizan este curso sobre las transnacionales y el lavado verde, que será completamente online.
14, 21 y 28 de abril // Ciudad y democracia
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organiza este curso sobre las ciudades y la democracia desde la antigüedad. “En la Atenas clásica chocaron la retórica y la filosofía: la retórica liberó a los hombres de la imposición por la fuerza y la filosofía la cuestionó”, señalan los organizadores.
Una vida en la carretera más precaria
Frances McDormand encarna a una mujer forzada a la vida nómada en el filme Nomadland, de Chloé Zhao.
Joe Biden. Una nueva era // Biden, antihéroe
Interesante y sucinto retrato político y humano del nuevo presidente de EE UU.
La salud es política // La desigualdad mata
El coronavirus es un exponente del deterioro de la salud causado por el capitalismo.
País nómada // Pobreza sobre ruedas
Cómo la ‘uberización’ de la economía lleva a muchos estadounidenses a lanzarse a la carretera para subsistir.
El demasiadotardismo // Una joya para profesores y curiosos
Un trabajo ideal para quienes quieran aprender y divertirse.
El capitalismo del siglo XXI // Capitalismo: renovarse o morir
Ideas para cerrar el capítulo neoliberal y reconectar con el consenso socialdemócrata.
Derecho del trabajo y mercado de trabajo // Viaje de reforma en reforma laboral
Cambio de régimen. Democracia. Turbulencias políticas. Desempleo. Efervescencia legislativa. Este escenario de mediados de la década de 1970 es el punto de partida del recorrido histórico por el ordenamiento laboral español que el profesor Antonio Martín Valverde realiza en su último libro. Transita por leyes, reformas y doctrina relacionadas con el trabajo entre los años 1976 y 2019.
6 de abril de 2021 // Científicas por el Medio Ambiente: el Clima, con Ana Sofía Varela y Antonio Cerrillo
Casa Amèrica Catalunya organiza este evento con la colaboración de Diplocat, como parte de una serie de coloquios dedicados a la ciencia medioambiental en Latinoamérica. “Durante 2021 analizamos algunas de las grandes cuestiones que deberían constituir ejes de investigación científica para la preservación de nuestro planeta y de nuestras vidas”, explican los organizadores. En este debate participan Ana Sofía Varela, química investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Antonio Cerrillo, periodista científico de La Vanguardia y Premio Nacional de Medio Ambiente 2004.
25 de marzo // I Jornada de Gestión Sostenible del Agua en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Naciones Unidas tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. La cuestión cobra especial relevancia con la lucha contra la covid-19, señalan los promotores de este evento, “sobre todo por la necesidad de agua salubre para personas en situación de vulnerabilidad, lo que está dando lugar, entre otras consecuencias, a las migraciones climáticas (migraciones de personas por los impactos del cambio climático)”.
10 de marzo // Jornada virtual Mujeres AgroSostenibles II
El Instituto de Sostenibilidad ofrece este año su segunda jornada Mujeres AgroSostenibles. Las organizadoras buscan con este evento dar visibilidad a proyectos sostenibles liderados por mujeres en el sector agroalimentario y ofrecer ejemplos y herramientas dirigidos especialmente a fomentar el empoderamiento de las mujeres en este ámbito. “De acuerdo con algunos estudios realizados en los últimos años, la mujer en el medio rural está teniendo cada vez mayor visibilidad por su carácter emprendedor”, explican.
el 4 al 12 de marzo // Segunda Semana Universitaria de Economía Social
CIRIEC-España, a través de la Red ENUIES (que engloba a los centros, institutos y cátedras de investigación en Economía Social de España), convoca la Segunda Semana Universitaria de la Economía Social. "La actividad se enmarca en la Estrategia de Innovación Sectorial y Social que está llevando CIRIEC-España, cuya pretensión es conseguir que la economía social consiga la visibilidad que merece por su peso en la economía, así como la transferencia del conocimiento al sector y a la sociedad”, señalan los organizadores.
La vida de un icono de la lucha feminista
Julianne Moore y Alicia Vikander protagonizan una película biográfica sobre Gloria Steinem, líder feminista que tuvo su apogeo en las décadas de 1960 y 1970.