Hasta el 22 de julio // Ciclo de cine: La letra escarlata

En este ciclo de cine y coloquios, que tiene lugar hasta el 22 de julio en La Casa Encendida de Madrid, se analiza el concepto del estigma para entender los procesos de discriminación que sufren diferentes colectivos, marcados con su particular letra escarlata. 

Libros

Inteligencia artificial y bien común

El futuro de la IA lo construye una tribu homogénea que trabaja para Amazon, Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Baidu, Alibaba y Tencent.

Por Ariadna Trillas
Libros

La deuda privada tiene la culpa

Keen desarrolla en este libro las tesis de Minsky, quien advirtió de que el capitalismo es inherentemente débil y proclive a 'booms' y depresiones.

Por Andreu Missé

12 de junio // Teatro: 'Feminismo para torpes'

Nerea Pérez de las Heras dirige y actúa en la obra de teatro Feminismo para torpes, que ella misma define como "una caja de herramientas, una clase de defensa personal para enfrentarse a un mundo mal repartido, una conferencia desquiciada, un espectáculo a medio camino entre el monólogo de humor, el teatro y la confesión personal”.

Audiovisual

Un agujero en el Estado de derecho

Jodie Foster encarna a la abogada estadounidense encargada de defender a un mauritano encarcelado sin pruebas en Guantánamo.

Por Lídia Oñate
Libros

Independencia a toda costa

Retrato profesional y humano de uno de los directores más influyentes del cine español.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Libros

La vida cotidiana en China

Un libro ideal para los interesados en conocer cómo es por dentro la sociedad de la potencia asiática.

Por Andreu Missé
Libros

Los mitos de la economía injusta

Kelton sostiene que los superávits fiscales succionan dinero de la economía, mientras que los déficits fiscales lo inyectan.

Por Andreu Missé