Del 22 al 24 de abril // Jornada de moda sostenible

El Museo del Traje y SlowFashionNext organizan la V Jornada de Moda Sostenible. Es una cita anual para conocer lo último en tendencias, marcas, tejidos y líderes del sector. Entre otras actividades y conferencias, habrá una exposición realizada por un grupo de estudiantes que han investigado la vida que recorre una prenda, mostrando los factores que determinan su sostenibilidad. 

Los abogados no se votan

Cómo los grandes bufetes internacionales ayudan a perpetuar los privilegios de unos pocos.

Por Pere Rusiñol

Ideas contra la desigualdad

Un libro que según la economista Stantcheva "da herramientas para que la gente piense por sí misma".

Por Ariadna Trillas

13 al 15 de junio // 33 Congreso Internacional del CIRIEC – Valencia 2022

Los próximos 13 al 15 de junio tendrá lugar en Valencia el 33 Congreso Internacional de CIRIEC. El Congreso está dirigido a directivos de empresas públicas y sociales a nivel global, representantes del mundo económico y social, dirigentes cooperativos y de la economía social, sindicalistas, políticos y trabajadores profesionales.

17 de marzo // El alumbramiento del mundo multipolar

Rafael Poch de Feliu, escritor, periodista y ex corresponsal internacional en países como China o Moscú analiza en La Casa Encendida de Madrid las consecuencias que podrían derivarse de un posible cambio de modelo, de la hegemonía norteamericana a la existencia de varios centros de poder a nivel mundial.

21 de marzo // ¡Cumplimos 100 números!

Después de una trepidante, apasionante —y sí, a veces también turbulenta— carrera de obstáculos, Alternativas económicas llega a su número 100 vivita, coleando y con ganas de futuro, gracias al compromiso de nuestros socios y socias, de la plantilla, de Alternatives Économiques y de la comunidad amiga y suscriptora.

Lecciones de sindicalismo

La historia del movimiento obrero explicada desde la cárcel por el fundador de CCOO.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Homenaje al economista más influyente

Los autores analizan los siete modelos que, a su juicio, han caracterizado la transformación de la economía española desde 1959 hasta la crisis de la covid-19, en 2020.

Por Andreu Missé