Del 28 de enero a junio // Jornadas de economía de la salud

El próximo 28 de enero comienzan las jornadas Economía de la salud, de la Asociación Economía de la Salud, que este año será online, y una vez por mes durante el primer semestre del año, bajo el lema Conciliar la inmediatez y el futuro en salud, políticas sociales y economía.

Del 25 al 28 de enero // Preparación del Foro Social Mundial 2021

Las entidades que organizan el Foro Social Mundial 2021, veinte años después del Foro de Porto Alegre, invitan a las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a “construir juntos la próxima edición del Foro Social Mundial y a participar en sus actividades que tendrán lugar en la semana del 25 al 29 de enero de 2021, básicamente de manera virtual, pero también en los lugares donde sea posible llevarlas a cabo con seguridad sanitaria”.

Hasta el 20 de enero // VI edición de Juntas Emprendemos

El Grupo Tangente lanza la sexta edición de su programa “Juntas emprendemos”. Hasta el 20 de enero hay tiempo para presentar ideas de negocio. El programa ofrece un trabajo en grupo, conectando y aprendiendo con otras mujeres. En esta edición, que por primera vez será online, pueden presentarse proyectos de todo el territorio español.

20 y 27 de enero // Tomar t(T)ierra

La Casa Encendida de Madrid ofrece, del 20 al 27 de enero, este ciclo sobre sostenibilidad, dentro de la campaña internacional Stay grounded (Permanece en la tierra). La campaña “nos invita a volar lo menos posible; a permanecer en tierra, integrados en nuestra biorregión como los seres terrícolas que somos”, dice el anuncio en su página web.

Audiovisual

La oscura trastienda social

El documental El dilema de las redes denuncia el excesivo poder alcanzado por los gigantes tecnológicos, que pone en jaque la libertad de los usuarios.

Por Lídia Oñate

Mujeres invisibles para la medicina // De lectura obligatoria

Sin duda. Mujeres invisibles para la medicina es un libro imprescindible para cualquier persona que trabaje en el ámbito sanitario. Pero también se trata de un libro vital para todas las mujeres. Porque nos empodera. Porque explica las diferentes enfermedades, las más comunes y la falta de diagnóstico.

Por Mariana Vilnitzky

Por un España digital // Los caminos de la reconversión digital

¿Qué sucedería si un alto ejecutivo de uno de los gigantes tecnológicos del mundo de hoy, cuya capitalización bursátil supera de largo el PIB de Estados desarrollados como España, se sentara en La Moncloa y quisiera aplicar su programa de gobierno?

Por Ariadna Trillas

15 de diciembre // 'Webinar': 'De la globalización a la localización. Las ciudades poscovid'

“La pandemia de la covid-19 ha generado un cambio en la mentalidad de los ciudadanos. Ahora somos más conscientes de nuestro impacto en el entorno, demandamos un estilo de vida más sano y relajado, buscamos soluciones de movilidad más eficientes, en entornos más verdes. Por otra parte, la era poscovid ha traído consigo el desarrollo de modelos de consumo mucho más locales. Por este motivo, las ciudades están en un proceso de cambio alineado con las demandas de sus ciudadanos y la transformación digital de la nueva metrópolis será un elemento clave para avanzar en ciudades tecnoinnovadoras de base local".

15 de diciembre // 'Webinar': 'De la globalización a la localización. Las ciudades poscovid'

“La pandemia de la covid-19 ha generado un cambio en la mentalidad de los ciudadanos. Ahora somos más conscientes de nuestro impacto en el entorno, demandamos un estilo de vida más sano y relajado, buscamos soluciones de movilidad más eficientes, en entornos más verdes. Por otra parte, la era poscovid ha traído consigo el desarrollo de modelos de consumo mucho más locales. Por este motivo, las ciudades están en un proceso de cambio alineado con las demandas de sus ciudadanos y la transformación digital de la nueva metrópolis será un elemento clave para avanzar en ciudades tecnoinnovadoras de base local".

10 de diciembre // Seminario online: Día Internacional de los Derechos Humanos

En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, a 72 años de la Declaración Universal y 70 del Convenio Europeo, se llevará a cabo este seminario online que inaugurarán Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, y Yolanda Gómez Sánchez, directora del CEPC y catedrática de Derecho Constitucional. Intervendrán personalidades como María Elósegui, jueza en el TEDH y catedrática de Filosofía del Derecho; Luis López Guerra, catedrático de Derecho Constitucional y juez del TEDH entre 2008 y 2018; Rafael Bustos Gisbert, catedrático de Derecho Constitucional; Cristina Izquierdo Sans, profesora titular de Derecho Internacional Público, y Diego Blázquez. director general de Memoria Democrática y profesor titular de Filosofía del Derecho.

Escena

La guerra que nunca terminó

Violar a las mujeres del bando enemigo, dejarlas embarazadas y obligarlas a parir. Poco o nada se habla del día después de esta arma de guerra. Pese a la firma de la paz, el infierno sigue si vives cerca de tus agresores, libres y sin ser juzgados. 

Por Ariadna Trillas