12 DE MARZO // Prensa sindical
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CC OO) organiza, junto a la Fundación Cipriano García esta jornada denominada “La prensa sindical: nuestro reto”, en Barcelona.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CC OO) organiza, junto a la Fundación Cipriano García esta jornada denominada “La prensa sindical: nuestro reto”, en Barcelona.
El II Congreso Ciudades Inteligentes es una iniciativa que surge con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, aunque abierta a impulsos y experiencias (...)
Peor sordo, peor ciego, peor mudo que el que no quiere oír, ni ver, ni hablar.
El último número de la revista editada por el movimieno de las cooperativas alemanas (IRU), que se puede leer en castellano, incluye entre sus artículos una pequeña biografía de Andreas Kappes, su secretario general.
El último número de la histórica revista Chasqui, que debate acerca de la comunicación en América Latina, dedica su tema central a la comunicación organizacional.
El número 82 de la revista del CIRIEC incluye diez artículos, entre ellos cuatro de procedencia latino-americana, que analizan temas como la situación de las empresas recuperadas como cooperativas en Uruguay.
La Revista de Docencia Universitaria es una revista sobre la educación que cuenta con aportaciones de docentes e investigadores interesados en la Educación Superior.
El último número de la revista semestral Nexe comienza con el artículo “Diez razones para hacerse cooperativista de trabajo”. También se incluyen en el número “Cooperación público-privada y economía social: más allá de la contratación de servicios”.
En el último número de la revista de CC OO, Javier Doz efectúa un análisis sobre Grecia y Europa. José Moisés Martín Carretero publica un artículo sobre “La gobernanza global de la deuda y las iniciativas de reducción de la deuda”.
Novela: El periodista José Yoldi se lanza a la novela negra con una trama inspirada en la ingeniería financiera.
Política económica: El sentido común no casa con la austeridad forzada
Historia: Bucear en la historia económica contemporánea no permite prever que ande cerca un nuevo modelo de crecimiento sólido y competitivo.
Telecomunicaciones: Aviso por el retraso europeo ante el nuevo entorno digital.
Economía: Un retrato didáctico y riguroso de la concentración del poder económico en España.
George Parker cuenta en una no-ficción, la historia de Estados Unidos, con personajes que podrían ser de novela.
Me hace gracia, gracia por decir algo, cuando escucho o leo el adjetivo extremista referido a Podemos o a Syriza. ¿Extremista? ¿Perdón? Lo que está haciendo la Unión Europea, exprimir al máximo posible a la ciudadanía, con una austeridad (...)
Pere Rusiñol, socio de Alternativas Económicas, modera, en la XVI edición del Congreso de Periodismo Digital, la mesa sobre Poder financiero y periodismo, en la que participan Santiago Carcar, de Info Libre; Giles Tremlett (...)
Antón Costas, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y presidente del Círculo de Economía, coordina e imparte el ciclo de conferencias La influencia de las ideas económicas, historia de un siglo, en Caixafòrum (...)
La ciudad de Valencia será anfitriona del VII Congreso del Cooperativismo Agro-alimentario, evento que organiza la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España cada cuatro años y que reúne a cientos de representantes
El próximo 23 de febrero comienza la IV Edición del Curso de Experto Universitario en Economía Solidaria y Emprendimientos Sociales por la Universidad de Huelva. Este título, semipresencial, también se imparte en esta edición en la modalidad virtual y (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.