Banca Catalana: caso abierto // Una investigación ejemplar
Finanzas: Un libro clave para entender el caso de Banca Catalana.
Finanzas: Un libro clave para entender el caso de Banca Catalana.
La autora del aclamado libro No Logo y directora del documental La Toma, que dio la vuelta al mundo, se adentra y nos alerta sobre el cambio climático.
Enhorabuena por el premio a Andreu Missé y por vuestra revista, que leo cada mes. En esta última edición me gustó mucho que pusierais de relieve las mermas que tenemos los autónomos en cuanto a prestaciones. Por poner un pero, quisiera destacar que no se (...)
Toda mi vida he trabajado en la economía social y soy lector, aunque confieso que ocasional, de vuestra revista. Me animo a escribiros porque echo en falta que, al margen de dar a conocer la actividad que llevan a cabo numerosas cooperativas y otras entidades del (...)
Las XII Jornadas Internacionales de Política Económica se celebrarán en Toledo, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Dentro del Foro de Alternativas al Paro, la Pobreza y la Desigualdad, que tendrá lugar los días 24 al 26 de abril en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, se organiza una mesa redonda en la que participará, entre otros, el director de Alternativas Económicas, Andreu Missé (...)
El Ayuntamiento de Sagunto ha organizado para el vienes 24 de abril el Congreso de Economía Creativa. “Estamos hablando del sector de actividad que tiene que ver con los bienes y servicios creativos. Las industrias creativas, según Naciones Unidas, son los (...)
La Asociación G&T convoca su VI Congreso Internacional de Turismo Economía y Medio ambiente que, en colaboración con la Universidad de Málaga, tendrá lugar en Málaga. El tema escogido como elemento central de discusión gira en torno a la Gestión (...)
El 17, 18 y 19 de abril se celebrará en Zaragoza, el II Encuentro estatal de socios y socias de Coop57. El encuentro se celebrará en un espacio del casco histórico de la ciudad. Concretamente, en el Colegio Público Santo Domingo, situado en (...)
El duodécimo Encuentro de Economía Social y Solidaria, Idearia, tendrá lugar este año entre el 30 de abril y el 2 de mayo en Córdoba. Se trata de un encuentro bienal para el impulso de iniciativas económicas que promueven la justicia social, la protección de los derechos humanos (...)
Alternativas Económicas, la revista cooperativa dirigida por Andreu Missé, ha cumplido dos años —el número uno salió en marzo de 2013—, período en el que ha editado 24 números y 2 extras. Para celebrarlo, ha organizado sendos actos, en Madrid y Barcelona, los próximos 9 y 15 de abril, respectivamente, en los que participarán varios de los socios del proyecto.
El innovador cineasta Pier Paolo Pasolini, el que nunca aceptó aquello de que “las cosas son como son”, sigue ahí, incordiando e iluminando.
De todas las publicaciones periódicas publicadas por Naciones Unidas y sus organismos especializados, El Correo de la Unesco ha ocupado siempre el primer lugar por la cifra de sus lectores, así como por la variedad de su público.
El último número de la revista del Observatorio Medioambiental de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) trata un tema de actualidad, la “ética ambiental o ecoética”, en un artículo de Francisco Javier López de Goicoechea, del Departamento de Derecho Eclesiástico de la UCM.
El boletín de la sección de servicios a la ciudadanía de Comisiones Obreras Catalunya muestra un resumen de las diferentes portadas de las publicaciones sectoriales del sindicato.
La revista de Estudios Latinoamericanos Latinoamérica, destinada a la difusión de los trabajos de investigación de carácter humanístico sobre América Latina, incluye en su último número un artículo sobre las constituciones de Bolivia y Ecuador.
El último número de la colección Cuadernos 2015 y más dedica todas sus páginas al texto “Los donantes se ayudan a sí mismos”, una traducción del capítulo del libro Handbook on Economics of Foreign Aid, del autor David Sogge.
La revista de Estadística y Sociedad del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dedicado su último número al mercado laboral.
GÉNERO FANTÁSTICO Una historia delirante sobre valores que recupera la eterna lucha entre el Bien y el Mal.
NOVELA: Una mujer golpeada por la crisis busca venganza.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.