El gran nivelador // Luces largas y una conclusión perturbadora
DESIGUALDAD: Una historia exhaustiva de la desigualdad en el mundo.
DESIGUALDAD: Una historia exhaustiva de la desigualdad en el mundo.
Un viaje por los distintos episodios dramáticos de Europa en busca de su pasado.
Relevancia: Sánchez aboga por el eje París-Berlín para avanzar en la integración y dar una respuesta común a la crisis migratoria.
INTERNACIONAL: Una mirada cercana a los conflictos de Oriente Próximo.
Mientras que en algunos lugares de Europa y del resto del mundo resurgen la mentira, el miedo y el egoísmo, la gran manifestación en favor de los refugiados celebrada el 18 de febrero en Barcelona envió un mensaje claro y generoso: no caben excusas para dar la espalda a gente que huye (...)
Refugiados: Sami Naïr avisa de que la UE se está traicionando a sí misma.
Esta exposición está basada en los contenidos del atlas de “Conflictos de fronteras” de Le Monde diplomatique en español. Trata de “Las fronteras, como los conflictos que suscitan, son una constante en la historia de la humanidad”.
Desde Brasil, la revista Sur, publicada en inglés, portugués y español, nos habla del drama de los inmigrantes y refugiados.
Dentro de una disciplina tan errática y subjetiva como la economía, el elemento menos predecible es el humano. Aunque son las personas, con su talento y sus mitos religiosos y culturales, las que fabrican (o destruyen) los sistemas sociales, la riqueza y el bienestar, nunca es posible adivinar qué tipo de gente le conviene a un país.
Este informe es una de las publicaciones que periódicamente edita la ONG Save the Children. Particularmente, éste se basa en entrevistas y grupos focales con personas que viven y trabajan en las zonas sitiadas de Siria.
La revista de Fuhem Ecosocial, Papeles, dedica su último número a las migraciones forzadas. La actual movilidad poblacional implica, para la revista, la necesidad de repensar los conceptos y las denominaciones que han quedado sobrepasados por una realidad desbordante.
PERIODISMO: El periodista Ramón Lobo bucea en el pasado familiar.
La llegada de Pedro Morenés al Ministerio de Defensa en 2011, ha marcado un hito en las exportaciones de armas españolas. Esto ha sido así por un motivo, porque Morenés, antes de ser ministro, había desempeñado diversos cargos en empresas militares y de seguridad.
Negocio al alza. España se ha convertido en un enorme exportador de material bélico. Parte de la producción, financiada con dinero público, acaba en países en conflicto.
La revista italiana de economía alternativa Altreconomia dedica su cubierta del número de octubre a los migrantes, protagonistas en el verano de 2015 de lo que se ha definido como un “éxodo”. Según ellos, bastaría con un “visado humanitario” para entrar en Europa.
Negocio: El contrabando de petróleo, los secuestros y los impuestos a la actividad económica sostienen a la organización yihadista.
¿Te imaginas prestarle dinero de tus ahorros a una empresa de armas o a un ejército? ¿Te imaginas que tus ahorros sirvan para construir minas antipersona, armas nucleares o bombas de racimo?
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.