“Se está abusando de la prisión preventiva”
Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Amaya Olivas es magistrada de lo social de Madrid. Con anterioridad, ha trabajado en Calatayud y en diversos partidos judiciales de Cataluña.
Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Amaya Olivas es magistrada de lo social de Madrid. Con anterioridad, ha trabajado en Calatayud y en diversos partidos judiciales de Cataluña.
Las confederaciones sindicales UGT y Comisiones Obreras, acompañando a cientos de organizaciones de toda España, han convocado una huelga que tendrá lugar entre las 11:30 y las 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de mañana.
La globalización no parece ser un proceso, al menos enteramente, descontrolado, sino que determinados actores están tratando de gobernarlo. Organismos internacionales, Estados, empresas, ONG, ¿qué rol está jugando cada uno?
La publicación internaciona dedica este número extra a las luchas de las mujeres por sus derechos en diferentes partes del mundo. Incluye artículos sobre las violencias invisibles en diferentes países, de Camboya a Irlanda, de China a Costa de Marfil, en los ámbitos del arte, la escuela y las instituciones sociales.
Este número recoge perspectivas y debates feministas en el ámbito de la ecología que desvelan las correlaciones entre la opresión de las mujeres y la destrucción de la naturaleza.
El Ayuntamiento de Barcelona organiza este taller, que tiene como objetivo ayudar a quienes asistan a adquirir los conceptos básicos de cómo hacer un plan de Igualdad, centrándose en el marco legislativo y las diferentes fases de elaboración e implantación.
La última revista ofrece una panorámica general del proceso de remilitarización del mundo. En Plural, dedicado a “Viejos y nuevos militarismos”, coordinado por Andreu Coll y Roberto Montoya, escriben, entre otros, Pere Ortega y Apostolis Fotiadis.
Hace diez años, un grupo de mujeres creó una cooperativa en Galicia para dar formación a hombres y mujeres del sector pesquero.
Apenas le quedan unos meses para jubilarse como catedrática, un puesto que se ganó hace veinticinco años. Orgullosa de haber sido pionera en su campo, sostiene que el trabajo de los economistas debe tener una clara función social y se muestra satisfecha por haber aportado su grano de arena al avance de la sociedad española.
Los contratos por horas suelen afectar más a los empleos que requieren menor cualificación. Pero esta realidad se traduce en un peor reparto del empleo precario para las mujeres. Un 54% de todos los empleos elementales ocupados por mujeres en la UE eran a tiempo parcial en 2015, frente al 22% en el caso de los hombres.
Un urbanisme sense perspectiva de gènere ja està considerat com una mala praxis.
Un urbanismo sin perspectiva de género ya está considerado como una mala praxis.
Navarra Ernaizu, una empresa de iniciativa social del valle de Basaburua, da trabajo a 16 mujeres.
Revista de historia de las mujeres, de la Universidad de Granada, es la primera publicación periódica española de investigación monográficamente dedicada a la historia de las mujeres. Se trata de la iniciativa de un grupo de profesoras.
Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados.
Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.
La educación, la sanidad y los servicios sociales se ‘feminizan’ aún más después de la crisis.
Multidimensionalidad de la pobreza: La brecha no sólo es económica, sino que implica muchos otros aspectos.
El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres.
Entrevista: Formada exclusivamente por mujeres, la cooperativa de trabajo Sajíes no ha dado puntadas sin hilo en los más de treinta años que lleva haciendo confección de ropa y otros artículos en la localidad gaditana de San Pablo de Buceite. Llegaron a ser 32 socias, aunque con las sucesivas crisis bajó el número de personas que formaban parte de la cooperativa. Ahora son 10, pero han sobrevivido a todas las crisis, incluida la del textil.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.