Hechos frente a la conspiración
Un estudio crítico con las operaciones policiales antiyihadistas aclara el 17-A.
Un estudio crítico con las operaciones policiales antiyihadistas aclara el 17-A.
El triunfo electoral del Sinn Féin, antiguo brazo político del IRA, abre una etapa de inestabilidad y hace temer una vuelta a los enfrentamientos del pasado.
Corrupción, carencias del Estado, frustración de la población… el terreno es propicio al arraigo del movimiento yihadista en el centro del país.
El último trabajo de Fontana muestra cómo condicionó al mundo la revolución de 1917.
Son los años que tenían Moussa Oukabir, Omar Hychami y Houssaine Abouyaaqoub, tres de los presuntos integrantes de la célula terrorista que el pasado 17 de agosto causó al menos 15 muertos y más de 130 heridos en Barcelona y Cambrils (Tarragona).
España entera se halla conmocionada por los terribles atentados yihadistas registrados en Barcelona y Cambrils los pasados 17 y 18 de agosto que han segado la vida de numerosos inocentes de distintos países. Es difícil imaginar que una atrocidad tan inmensa no vaya a tener un impacto profundo y duradero en nuestras vidas.
Miles de personas han vuelto a las Ramblas para repudiar los atentados en Catalunya reivindicados por el ISIS, que han causado 14 muertos y un centenar de heridos entre Barcelona y Cambrils, y solidarizarse con las víctimas y sus familiares. Tras guardar un minuto de silencio en la plaza de Catalunya con la asistencia de las autoridades, muchos de los concentrados han tomado las Ramblas y han recorrido los 500 metros por donde la furgoneta sembró el terror el jueves en un espontáneo homenaje a las víctimas y una reafirmación de los valores de ciudad abierta y solidaria. Primero, en silencio. Luego, con aplausos. Y finalmente al grito de "¡No tengo miedo!". Desde Barcelona, sede de la redacción de Alternativas Económicas, todos los que hacemos la revista nos sumamos a las manifestaciones de dolor y repulsa por los atentados.
EE UU no domina el mundo como hacía en el siglo XX, pero seguirá siendo la fuerza hegemónica durante décadas
Al ser elegido candidato de los republicanos frente a los principales líderes del partido conservador, Donald Trump ha roto con todos los pronósticos. Aunque aún está lejos de ser elegido presidente de Estados Unidos, pese a la falta de popularidad de Hillary Clinton incluso en su propio (...)
Religión: París intenta supervisar la formación de imames y la financiación de mezquitas, pero la reforma parte del mismo enfoque que nos ha llevado hasta aquí.
Hace poco, el artista Banksy pintaba a Steve Jobs con un saco sobre el hombro y un ordenador, como si fuera un inmigrante. Los padres del fundador de Apple eran sirios, migrados a Estados Unidos. ¿Qué hubiera sido de ese país sin Steve Jobs?; quizá mucho, pero también muy poco. Habrían (...)
Perfil: No todos los reclutados por el Estado Islámico responden al prototipo de jóvenes desfavorecidos de ‘cultura’ musulmana, pero sí comparten una estructura psicológica inestable y la búsqueda en el yihadismo de un modo de reconstruir su identidad.
Suspicacia, desconfianza, confusión, discriminación. La comunidad musulmana es otra víctima, en este caso social, de cada ataque jihadista del Estado Islámico. La psicosis de guerra se traduce en un nuevo golpe a la convivencia.
Las recurrentes crisis de la negociación en La Habana entre Colombia y las FARC, con sus treguas interrumpidas y retomadas, vuelven a traer la pregunta el debate público. ¿Por qué negociar con una guerrilla menguante y contra las cuerdas tras la política de Seguridad Democrática (...)
Negocio: El contrabando de petróleo, los secuestros y los impuestos a la actividad económica sostienen a la organización yihadista.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.