La ciberviolencia contra las mujeres, en el punto de mira
Por primera vez, una Directiva europea tipifica los delitos de violencia de género en internet. España se ha anticipado a la fecha límite de 2027 para trasponer la nueva norma
España va por delante del resto de Europa en lo que respecta a la última directiva europea contra la violencia de género, en la que por primera vez se tipifican los crímenes digitales contra las mujeres. Aprobada por el Parlamento Europeo en abril de 2024, la Directiva (UE) 2024/1385 debe incorporarse a las legislaciones nacionales de todos los Estados miembros antes de junio de 2027.
Gracias a la nueva norma, se establece como delito el intercambio no consentido de material íntimo o manipulado, el ciberacoso, el ciberhostigamiento, el ciberengaño y la ciberincitación a la violencia o al odio. “La directiva establece unas normas mínimas para la definición de estos delitos; abarca las formas más graves, cuando son susceptibles de causar un daño grave o un perjuicio psicológico grave a la víctima o de hacerla temer seriamente por su propia seguridad o la de las personas a su cargo”, explica desde Bruselas la eurodiputada del PSOE Lina Galvez, muy activa en la preparación de la normativa. “Para preservar el derecho a la libertad de expresión, el delito de ciberincitación a la violencia o al odio solo...