Reino Unido: el porqué de la cólera
El movimiento social que comenzó a principios de 2022 exigiendo el reajuste de los salarios se amplía con el telón de fondo de la inflación
Desde hace más de un año, los movimientos huelguistas se multiplican en Reino Unido. Los paros se dan, fundamentalmente, en los transportes, aunque también en los servicios de correos, la enseñanza, la sanidad y entre los funcionarios. Las reivindicaciones están relacionadas tanto con los salarios —la inflación ronda el 10% y recorta el poder adquisitivo de los trabajadores— como con las condiciones laborales. Sobre todo se producen en los sectores golpeados por la austeridad presupuestaria de los gobiernos conservadores que se han sucedido desde 2010.
A comienzos de 2022, cuando estalló la guerra en Ucrania, en la mayoría de los sectores en huelga había negociaciones entre los sindicatos y la patronal. Entonces la inflación era del 5% anual y las negociaciones se llevaban a cabo sobre la base de un aumento de, al menos, el 5% de los salarios nominales que permitiría conservar el poder adquisitivo. A ello se añadía, por parte de los sindicatos, el deseo de mejorar las condiciones laborales y de mantener el empleo, en especial, en el sector ferroviario, en el que las compañías, tras el freno de la actividad...