Rusia, tras medio año de sanciones
El castigo contra el régimen de Vladímir Putin no ha minado los ingresos del sector energético ruso ni ha desestabilizado el rublo, pero puede perjudicar el crecimiento económico del país a medio plazo.
Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2022 / 106
¿Son eficaces las sanciones impuestas a Rusia? “Sí”, responde el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, “porque golpean ya duramente a Vladímir Putin y a sus cómplices, y sus efectos sobre la economía rusa se incrementarán a lo largo del tiempo”. En cambio, a la misma pregunta responden que no políticos como Marine Le Pen, excandidata a la presidencia de la República Francesa, y el líder húngaro Viktor Orbán, quienes, en nombre de la defensa de los intereses de los europeos abrumados por la inflación, reclaman el levantamiento del castigo contra Moscú.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la Unión Europea ha aprobado seis paquetes de sanciones contra la Federación Rusa, a los que se suman los adoptados a su vez por EE UU, Reino Unido, Australia e, incluso, Japón. “La eficacia de las sanciones económicas es muy difícil de estimar debido a los múltiples instrumentos [utilizados] y al hecho de que existan objetivos intermedios y últimos (…), pero también a la difícil definición del llamado escenario contrafáctico”, es decir, el escenario que se habría desarrollado en ausencia de...