Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Qué le pasa a Alemania?

La primera economía europea se resiente de los elevados precios de la energía y de la competencia china

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2024 / 129
Industria Alemania

Fotografía
Getty images

La economía alemana se apresta a cerrar el año con su segunda contracción consecutiva. Según cálculos del Ministerio de Economía, el producto interior bruto (PIB) retrocederá el 0,2%, tras una caída del 0,5% en 2023. Hasta hace unas semanas, el Gobierno calculaba que la actividad volvería a terreno positivo en el segundo semestre, pero la deseada recuperación no se ha hecho realidad.

De cumplirse los malos augurios, Alemania será la única economía europea y del G-7 que cierre el ejercicio en negativo. El PIB alemán no retrocede dos años consecutivos desde 2002-2003, cuando su sector industrial atravesó una dura crisis.

Al dar a conocer la revisión a la baja de las previsiones, el ministro de Economía, Robert Habeck, explicó que la economía alemana solía apoyarse en dos pilares fundamentales: la energía barata procedente de Rusia para su industria y un mercado mundial favorable a sus exportaciones. La pandemia y la guerra en Ucrania han dado la vuelta a la situación, al disparar al alza el coste del gas natural ruso y alterar las cadenas globales de suministro. Hay otro factor importante: la creciente...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo