Las carencias de la “agenda progresista”
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Conviene admitir que el auge tanto de la abstención como de la ultraderecha en estratos de la base de la pirámide social solo pueden explicarse por la obsolescencia del discurso hegemónico de la política europea, estructurado en bloques de centro derecha y de izquierda.
Al menos cuatro pilares pilares progresistas han entrado en crisis.
En primer lugar, la igualdad de oportunidades mediante el empleo, el estado del bienestar y el acceso a la vivienda, ya que el desarme fiscal y la desindustrialización acentúan las desigualdades.
Un segundo pilar en crisis es el concepto de Europa como árbitro eficaz de la paz en su hinterland (¿evita Europa hoy guerras?).
Aunque la sostenibilidad medioambiental es igualmente clave, su agenda no ha considerado el impacto en el empleo y en el coste de la vida de la gente.
Por último, cabe hablar de pluralismo político e informativo, en la medida en la que la concentración de los medios junto al tecnofeudalismo de las plataformas digitales socavan dicho pluralismo.
Causas
Un ejercicio sano de autocrítica exige un análisis de las causas raíz.
- El estancamiento del crecimiento junto con la caída...