Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

RSC: ¿coartada o compromiso?

Algunas multinacionales usan la responsabilidad social corporativa como maquillaje para aumentar sus beneficios. Para impedirlo, la Unión Europea dibuja un marco legislativo más estricto y de obligado cumplimiento

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2024 / 129
Image
Ilustración Elisa Biete

Ilustración
Elisa Biete Josa

La acentuación de los fenómenos de la deslocalización y externalización, la reorganización del comercio mundial y la internacionalización de los mercados de trabajo y de capitales que provocan una fragmentación de la producción vienen acompañadas de conflictos sociales, ambientales y de violaciones de derechos humanos. Para dar respuesta a estos retos de carácter global, los organismos regionales y multilaterales han desarrollado normas e iniciativas voluntarias de dudosa efectividad: el Pacto Mundial de Naciones Unidas y las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE son dos ejemplos.

Junto con estas iniciativas voluntarias aparece el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC): la empresa multinacional debe afrontar responsabilidades en asuntos que, en muchos casos, escapan de la capacidad de los Estados, como el cambio climático, la escasez de agua, las enfermedades infecciosas, los derechos humanos y la corrupción. Siguiendo esta tesis, cada empresa debe establecer sus prioridades basándose en criterios objetivos relacionados con su capacidad de incidencia e impacto.

Ahora que el...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo