¿Un mundo en bloques?
No hay más alternativa que el pacto, la cooperación y el respeto mutuo. EE UU y China están obligados a compartir la gobernanza global
En las últimas décadas han aparecido nuevos actores en la política y en la economía mundial. Países como China, India, Japón y Corea del Sur han tenido un gran desarrollo económico, y también otros muchos han entrado en escena. En 2009, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, denominados los países BRICS, formaron una alianza de intereses para actuar de contrapeso al dominio occidental. En el año 2023 incorporaron al grupo a Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía [El presidente argentino, Javier Milei, ha declinado la invitación a sumarse]. Los BRICS quieren ser un fuerte contrapoder a Occidente y especialmente a EE UU, aunque dadas las distintas prioridades e intereses de cada gobierno, no les será fácil llevar a cabo políticas conjuntas eficaces.
Actualmente, la política mundial viene muy marcada por la defensa de los intereses de cada país. Domina la realpolitik. Los acuerdos y las alianzas entre países no suponen compromisos firmes, sino que se establecen en función de los intereses del momento. Una serie de hechos recientes marcan la situación de caos que vive la humanidad. El...