El 'boom' de los coches sin futuro
Las ventas de los autos más contaminantes superan las de los autos nuevos, disparados de precio. Toparán con el veto de las nuevas zonas de bajas emisiones
El futuro de nuestras ciudades se esboza con menos coches y, los que haya, eléctricos. El objetivo: menos emisiones de CO2 y menos contaminación del aire. Sin embargo, pese al ritmo vertiginoso de las ventas de los turismos de batería, quién lo diría. En medio de la actual carrera para transformar la industria, los paisajes urbanos y la concienciación social, cada vez hay más coches, cada vez son más caros y no paran de revenderse coches de entre los más viejos y contaminantes.
Hace una década, en 2012, en España se contaban 475 turismos por cada 1.000 habitantes. En 2022, la cifra había aumentado a 539, según el Informe anual 2022 de la patronal española de los fabricantes, ANFAC. Y la edad media de los vehículos se ha duplicado desde la crisis de 2008, hasta los 14 años.
El 40% más caros
Los datos sobre las transacciones que se llevan a cabo parecen tan ajenos a la emergencia climática como a la suciedad del aire que respiramos. Las causas son múltiples, pero confluyen en un contexto de merma en el poder adquisitivo de la gente frente a incrementos de los precios de los coches.
Los automóviles nuevos...