Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Sí, se entiende

Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2023 / 116
Cabeza interrogante libros

Ilustración
Andrea Bosch

Si se habla de accesibilidad, cualquiera que sea el tipo, la evaluación por parte de personas que tienen una discapacidad es fundamental, aunque no siempre se hace.  La rampa de una calle, hecha con un pequeñísimo escalón, hace que se atasquen las sillas de ruedas eléctricas con ruedas pequeñas. Y una frase que contiene palabras con doble sentido puede generar muchísima confusión y frustración en personas con discapacidad intelectual y en personas que están aprendiendo un idioma, y en personas mayores que poco a poco van perdiendo cognición —algo que muy probablemente pase a todas las personas que tengan la suerte de llegar a mayores—.

Por ejemplo, una persona mayor que entre en una web puede no comprender qué significa “FAQs”. Si se quiere escribir de modo accesible debe escribirse: “Preguntas frecuentes”. “Tomar la palabra”, puede ser una frase muy obvia para una persona sin discapacidad y que hable castellano. Pero para alguien que está comenzando con el idioma, o para una persona con discapacidad, puede generar dudas. “Te espero en el banco de la esquina” puede crear un desencuentro...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo