Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Soluciones desde la arquitectura

En la construcción, 'planificación' y 'austeridad' son palabras clave. Existe mucha tecnología, pero sigue sin tener sentido un jardín verde en una zona seca o una piscina privada

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2023 / 109

Fotografía
Andrea Bosch

Mucha gente ya ha oído hablar de las passive houses, o casas pasivas. Tenemos la idea de que las casas sostenibles son caras, incluso inaccesibles para la mayor parte de la población. Pero lo cierto es que, a veces, las soluciones no son más caras, sino que tienen que ver con una mejor planificación de la obra. Es algo que no hacen muchísimos constructores, tanto cuando construyen desde cero como cuando hacen una reforma. Sin embargo, arquitectos como Gerardo Wadel —experto en medio ambiente y socio fundador del Estudio Societat Orgànica, una cooperativa multidisciplinar que trabaja en la mejora ambiental de edificios—, creen que la planificación debería ser la norma. Y lo es, de hecho, en cosas sencillas como los inodoros, que ya vienen con regulación de caudal.
 
“La primera gran estrategia es obvia, pero, aun así, cuando visitas un edificio recién construido, los mecanismos de ahorro no están demasiado presentes”, dice Wadel. “No están expresamente tenidos en cuenta ni documentados, y menos ejecutados”.

 

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo