Andreu Missé

Andreu Missé

Cargo profesional
Director fundador y editorialista de Alternativas Económicas
Descripción

Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas. 

La controvertida respuesta de la UE a la covid-19

La respuesta de Europa a la crisis económica y social causada por la pandemia no ha tranquilizado a los países más afectados y que precisan más ayuda: Italia y España. Las medidas adoptadas por los ministros de Finanzas del Eurogrupo el pasado día 9 resultan muy insuficientes para atender los destrozos de la crisis económica, considerada la peor desde la segunda guerra mundial. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha expresado reiteradamente su decepción por no haberse logrado ningún avance sobre la mutualización de la deuda con instrumentos como los eurobonos o coronabonos. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido tan lacónico como explícito al afirmar que “el acuerdo no colma nuestras demandas”.

Por Andreu Missé

Bruselas busca movilizar hasta tres billones de euros por la crisis social del coronavirus

El deterioro acelerado que está registrando la economía en varios países europeos está propiciando una fuerte presión a las autoridades europeas para que aumenten los recursos financieros destinados a remediar las consecuencias económicas y sociales de la epidemia de covid-19. Técnicos de la Comisión Europea están intensificando los trabajos para convencer a los países más reticentes a adoptar medidas comunes (Alemania, Holanda, Austria y Finlandia) para incrementar los fondos necesarios en apoyo de los países más dañados, especialmente Italia y España. La Comisión trata de movilizar hasta tres billones de euros a través de un nuevo fondo complementario.

Por Andreu Missé

Las secuelas sociales de la epidemia empujan a un profundo cambio social

Los Gobiernos están concentrando sus energías en detener la epidemia de covid-19 que ha contagiado ya a más de 800.000 personas y causado más de 40.000 muertos en todo el mundo hasta el pasado 31 de marzo. La situación es crítica en muchos hospitales por falta de medios y de profesionales sanitarios, muchos de los cuales han enfermado por su heroica dedicación. Todos los países se han visto desbordados especialmente los peor equipados sanitariamente y con un sistema de bienestar más frágil.

Por Andreu Missé

Respaldo // La hora de la banca pública

Las instituciones financieras del Estado van a ser clave a la hora de implementar las políticas de avales aprobadas por los Gobiernos para que fluya el crédito a las empresas.

Por Andreu Missé

Repensar la economía // Democracia económica

En la década posterior a la crisis, el poder y los derechos de los trabajadores han seguido deteriorándose, al mismo tiempo que la brecha social ha continuado ensanchándose con unos trabajadores jóvenes cada vez más precarios.

Por Andreu Missé

Vuelve el Estado social

La pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2) ha contagiado a más de medio millón de personas y ha causado más de 21.000 muertes en todo el mundo en el momento de escribir estas líneas, el 26 de marzo de 2020.

Por Andreu Missé

La hora de la banca pública

Las instituciones financieras del Estado van a ser clave a la hora de implementar las políticas de avales aprobadas por los Gobiernos para que fluya el crédito a las empresas.

Por Andreu Missé

Una nueva cultura fiscal

El desafío inmediato más serio que afronta el Gobierno es lograr los ingresos fiscales suficientes para financiar sus compromisos sociales. Las promesas políticas encaminadas a reducir las desigualdades y establecer unas relaciones sociales más justas exigen una auténtica revolución fiscal.

Por Andreu Missé