
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
La deuda privada tiene la culpa
Keen desarrolla en este libro las tesis de Minsky, quien advirtió de que el capitalismo es inherentemente débil y proclive a 'booms' y depresiones.
Sanidad // New Amsterdam: Alegato en favor de lo público
Una firme defensa de la sanidad pública a través de la vida de un hospital en el corazón de Nueva York es el sutil y persistente mensaje que se desliza en cada uno de los capítulos de New Amsterdam. Es la serie de éxito producida por la cadena estadounidense NBC.
Finanzas // La ruina de la Sareb
Las cuentas del 'banco malo' agravan el coste de la crisis bancaria.
Vidas pendientes de los impuestos
Los impuestos son un asunto cada vez más dramático para los trabajadores con bajos ingresos, los autónomos y los pequeños y medianos empresarios. El ejercicio periódico de la declaración fiscal se ha convertido en una experiencia traumática para muchas personas. Los ciudadanos deben asumir obligaciones que determinan los recursos realmente disponibles; en definitiva, sus condiciones de vida. Son decisiones que implican la renuncia a disponer de una reserva mínima para pagar el alquiler del siguiente mes, a participar en actividades culturales o a viajar.
La batalla desigual entre bancos y consumidores
El 'lobby' bancario convierte los procesos judiciales en un arma de disuasión de justas reclamaciones ciudadanas.
La vida cotidiana en China
Un libro ideal para los interesados en conocer cómo es por dentro la sociedad de la potencia asiática.
Los mitos de la economía injusta
Kelton sostiene que los superávits fiscales succionan dinero de la economía, mientras que los déficits fiscales lo inyectan.
Paro juvenil, un desafío de país
La falta de empleo y de expectativas de futuro se ha convertido en el problema más grave para los jóvenes de este país. El conflicto se disparó tras la crisis de 2008 y se ha agravado con la pandemia de la covid-19. El desánimo y la desesperanza se han enquistado. Hay una generación que ya lleva más de una década fuera de juego y sus consecuencias afectan no solo a los jóvenes, sino al futuro del país.
Obituario // Antonio Duarte, heroico sindicalista
Antonio Duarte González, (Cáceres, 1946), heroico sindicalista de Comisiones Obreras en la Celulosa (Torras Papel) de Motril, falleció en Almuñécar el pasado 26 de marzo, tras una penosa enfermedad que afrontó ejemplarmente. Electricista de profesión, como representante laboral fue el alma de la resistencia en su fábrica en las duras negociaciones de convenios y reducciones de plantilla. Querido y admirado por sus compañeros por su comportamiento ante la policía en la caída del PCE (ML) en Andalucía en 1973, en la cárcel y el exilio, que vivió con su compañero de prisión Manuel Puertas.
Los países pobres, asfixiados
El aumento del endeudamiento asfixia a los países más pobres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que unos 45 millones de personas caerán en la pobreza en los países en desarrollo debido a la pandemia.