
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Una certa distancia // Los lúcidos mensajes del profesor Bricall
ECONOMÍA: El profesor, economista y político Josep Maria Bricall nos ofrece unas sugestivas memorias. Una certa distancia aporta información, reflexión y, sobre todo, unos mensajes a modo de testamento de gran utilidad para los tiempos que vivimos.
Los costes sociales de la crisis bancaria
La larga debacle financiera que estalló en 2008 ha golpeado duramente a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que perdieron su vivienda y sus ahorros.
Cinco años de ‘AlterEco’
Alternativas Económicas cumple este mes de marzo cinco años. Aunque es un periodo de tiempo muy breve nos alegra celebrarlo porque si hemos llegado hasta aquí es por haber logrado superar obstáculos que parecían insalvables al principio.
La nación imperial (1750 -1918) // Las dobles constituciones
HISTORIA: Una historia fundamental de las ideas que impulsaron las constituciones de cuatro imperios.
Los estragos del falso mercado eléctrico
El funcionamiento del mercado eléctrico en España durante los últimos años está causando graves desigualdades. En realidad estamos ante un falso mercado que es muy beneficioso para las compañías y pernicioso para los consumidores.
A la raíz de los problemas
Empezamos 2018 con los mismos viejos problemas del año pasado, sólo que agravados y todos más cansados. Todo lo que no se soluciona a tiempo empeora. Y vamos acumulando deterioros en muchos frentes.
La crisis económica en España // Los intelectuales y la crisis
Aprender de los errores de la crisis para no repetir los desastres es el mensaje del libro de Josep Oliver.
Freno al empleo por el ‘procés’
Consecuencias: La crisis política catalana tendrá una incidencia especialmente negativa en la ocupación.
Las prioridades que oculta la crisis catalana
Una de las consecuencias más lamentables de la crisis política de Catalunya es que ha aparcado otros asuntos que constituyen las preocupaciones de fondo de la parte más vulnerable de la ciudadanía. La intensidad emotiva del pulso secesionista ha eclipsado los debates y las propuestas necesarias sobre el desafío que representa para muchas personas, especialmente los jóvenes y los mayores de cincuenta años, encontrar empleo.
La economía de la democracia // La economía desde los Pactos de la Moncloa
40 AÑOS DE FINANZAS ESPAÑOLAS: Tres ministros de Economía analizan la evolución de las finanzas de los últimos 40 años.