
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
El difícil freno a los abusos bancarios
Malas prácticas: Cinco informes del Parlamento Europeo proponen medidas para evitar que se repitan fraudes como las preferentes y las cláusulas suelo.
Distensión política y tareas urgentes
Existe un amplio consenso en este país que celebra el clima de distensión política que ha creado el Gobierno de Pedro Sánchez. Es una sensación de alivio generalizado que comparten personas de ideas opuestas y de distintos territorios, especialmente en Catalunya.
Caso Cipriano Martos // La cruel muerte del antifranquista Cipriano Martos
Historia: La investigación sobre la vida y la muerte del militante antifranquista Cipriano Martos es el núcleo de esta investigación rigurosa realizada por el periodista Roger Mateos. Se trata de una gran crónica de aspectos ignorados de la lucha antifranquista que aborda los sufrimientos de quienes desafiaron la dictadura.
Ganar al futuro // Europa solo será viable si es social
El futuro de la Unión Europea: Joaquín Almunia vincula el futuro de la UE a consolidar la socialdemocracia.
Vuelve la usura
La crisis está sacando lo peor de las entidades financieras. La lista de malas prácticas y productos tóxicos es interminable hasta aburrir y mantiene los juzgados atiborrados. Hemos conocido las participaciones preferentes, las obligaciones subordinadas, las cláusulas suelo, los índices IRPH de las hipotecas, los gastos hipotecarios, los swaps y las cláusulas abusivas que facilitan los desahucios.
Revoluciones Cincuenta años de rebeldía (1968-2018) // El inagotable espíritu de la rebeldía
Un inspirado relato de las revoluciones que han marcado el último medio siglo.
Presupuestos al margen del drama social
Cuentas públicas: El Gobierno presenta unos presupuestos que se desentienden de los más golpeados por la crisis.
El PP se ríe de la UE en vivienda
La vivienda se ha convertido en el problema social más grave de una parte significativa de la sociedad española. Los jóvenes son ahora los más perjudicados. El modelo de la salida de la crisis para algunos se ha basado de nuevo en la especulación sobre la vivienda eliminando los derechos que protegían a los ciudadanos.
Reparar la zona euro
Desafío: Las desavenencias entre Francia y Alemania son el principal freno para adaptar
la arquitectura institucional de la UE.
La sostenibilidad de los pensionistas
Desde principios de año se ha intensificado el debate sobre las pensiones públicas. El asunto ha adquirido especial intensidad desde que se conoció que la subida que ha decidido el Gobierno es del 0,25%.