
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Tiempo de lucha // Memorial de la guerrilla andaluza
HISTORIA: Un relato de la resistencia armada en el franquismo entre 1939 y 1952.
¡Actuén ya! // Una economía alternativa para vivir mejor
Cinco prestigiosos economistas presentan un manifiesto global para recuperar nuestras economías y salir de la crisis.
Las ‘cláusulas suelo’ provocan embargos
Los afectados por ‘cláusulas suelo’ no transparentes se ven forzados a reclamar a los tribunales para resarcirse de los intereses excesivos cobrados indebidamente por los bancos. Muchos jueces fallan a su favor.
El engaño de la banca explica la falta de crédito
Toda la gesticulación que realiza el Gobierno para asegurar que la recuperación ya está ahí choca con el muro de la banca, que sigue con el grifo del crédito cerrado. El crédito a las empresas sigue encogiéndose, aunque el ritmo de reducción de préstamos se ha suavizado unas décimas.
La banca debe devolver las ayudas
Durante los últimos días hemos recibido dos tipos de noticias difíciles de conciliar. Por una parte, se ha conocido que con la venta de NCG Banco al grupo venezolano Banesco por 1.000 millones de euros, el Estado, los contribuyentes, solo recuperarán una décima parte de los 9.226 millones de la ayuda pública concedida a esta entidad.
El BCE ha regalado a la banca española 12.000 millones de euros
Dinero oficial barato. La banca obtendrá este año importantes beneficios gracias al trato de favor de los bancos centrales
La Palma, la cooperativa de la agricultura inteligente
La Cooperativa de La Palma de Granada ha logrado colocar la mayor parte de su producción agrícola en Europa gracias a su elevada calidad
Fagor, una crisis por la falta de apoyo financiero
Cooperativas: El preconcurso de uno de los símbolos de Mondragón ha reabierto el debate sobre el modelo. Pero las raíces de los problemas son más bien clásicas.
Unos presupuestos impotentes para crear empleo
Drama inatendido. El proyecto presentado por el Gobierno admite que la caída del empleo, el problema número uno del país, proseguirá.
Un espejismo de éxito
Del texto de los Presupuestos para 2014 queda patente que el próximo año España tendrá más deuda pública, menos empleo y más pobreza. Sin embargo, el hilo conductor de las cuentas públicas del próximo año es la recuperación.