
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
El crepuscle de les caixes // La cultura de la codicia y la crisis de las cajas
Los puntos débiles de las cajas no explican por sí solos la profunda crisis que han registrado en los últimos años.
El euro en la encrucijada
El fracaso continuado de las políticas europeas frente a la crisis ha agudizado los fallos de construcción del euro.
La UE rescata al paraíso fiscal de Chipre
Crisis bancaria. La solución inicial propuesta por la UE infringía la legislación comunitaria, que garantiza los depósitos hasta 100.000 euros
Blandos con los paraísos fiscales
Los descubrimientos de los últimos meses realizados por organizaciones no gubernamentales, informáticos y periodistas revelan que los paraísos fiscales están más activos que nunca.
Cinco ensayos sobre la crisis // La crisis vista con perspectiva
La aportación más relevante del profesor Josep Maria Bricall en su trabajo Cinco ensayos sobre la crisis es la amplia perspectiva que adopta en sus análisis.
¿Por qué no hay créditos?
La escasez de créditos va para largo. Las causas tienen mucho que ver con las duras condiciones que ha impuesto la Unión Europea para conceder 41.000 millones de euros de ayudas para salvar a las entidades financieras españolas quebradas o con dificultades.
La factura social del lucro bancario
La crisis económica y social provocada por el estallido de las burbujas crediticia e inmobiliaria se presenta con frecuencia como un fenómeno meteorológico, como la formación de las nubes y tormentas fuera del control humano. (...)
Urge otro tipo de banca
La crisis que está padeciendo este país no ha caído del cielo, ha sido generada en buena parte por una carrera desenfrenada de las entidades financieras nacionales y extranjeras por la búsqueda de beneficios a ultranza.
Las ayudas a la banca superan ya los 185.000 millones
Reparar los daños causados por los abusos de la banca, además de los sufrimientos causados a cientos de miles de personas, supondrá una carga difícilmente soportable para los contribuyentes durante mucho tiempo. Las ayudas a la banca superan el 18,5% del PIB.
¿Dónde estaba el BCE?
La crisis financiera se ha aprovechado en España para liquidar de facto a las cajas de ahorros sin ningún fundamento económico o jurídico. Es cierto que en este tipo de entidades se han cometido gravísimas irregularidades. Pero anomalías muy graves como ha sido el caso de las participaciones preferentes se han registrado también en la banca...