
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
¿Qué es el programa Erasmus? // El intercambio internacional de estudiantes, un éxito en España
En el programa Erasmus han participado tres millones de ciudadanos, de los que 356.000 son españoles.
¿Cataluña independiente? // Las raíces económicas del acelerón independentista
El auge del voto independentista es otra deriva importante de la crisis económica.
El rostro de los derrotados
La Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos produjo migraciones masivas y millones de desplazados en busca de empleo
Pensiones: Una reforma bajo sospecha
Las prisas del Gobierno en aprobar una nueva ley de pensiones desatan un profundo malestar.
El agua es un derecho
Hace tres años, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. Para asegurar un ejercicio más eficiente de este derecho algunos países han consagrado el carácter público del suministro del servicio de agua en su Constitución, como son los casos de Holanda y Uruguay.
La reestructuración de la deuda española
El problema de la economía española sigue siendo la enorme montaña de deuda, especialmente privada, y las dificultades para reducirla. La deuda total de España en 2012, fue de un 378% del PIB, una proporción sólo superada por Japón, 506% y Reino Unido, 501%.
Europa se atreve a poner límites
La presión ciudadana fuerza a la UE a impulsar medidas contra los ‘bonus’ estratosféricos
Los privilegios que asombran a Bruselas
Las pensiones, salarios y ‘bonus’ de los banqueros españoles superan con creces los de sus homólogos europeos
Un banquero = 329 maestros
Sueldos polémicos Los ejecutivos del sector financiero español han emulado en ‘bonus’ a sus pares anglosajones. Los expertos avisan del efecto nocivo para la economía.
Sueldos fuera de mercado
El debate y las medidas sobre los sueldos de los banqueros están tomando cada vez más fuerza en varios países europeos y en la propia Unión Europea, sobre todo en el Parlamento Europeo.