
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Mitos y realidades del saldo fiscal de Catalunya
Las transferencias fiscales no han impedido un buen comportamiento de la economía catalana en el conjunto europeo
Independencia política frente a dependencia económica
El proceso soberanista en Catalunya avanza en medio de una gran paradoja: la economía catalana se encuentra más integrada que nunca con el resto de España
La independencia de Catalunya, una falsa salida a la crisis
"No soy independentista, pero votaré a favor de la independencia”. Esta es una respuesta frecuente que refleja el repentino cambio del sentir político de una parte importante de ciudadanos de Catalunya.
La Unión Bancaria consume toda la energía de la UE
Durante casi dos años el debate político de la UE ha estado concentrado en romper El círculo vicioso entre las crisis bancarias y la deuda soberana, con un resultado muy débil.
La Europa social que necesitamos urgentemente
Europa va mal. La percepción de muchos ciudadanos es que la Unión Europea no solo no resuelve sus problemas, sino que los agrava.
“El BCE ha dado una subvención pública a la banca” // Costas Lapavitsas
Costas Lapavitsas es profesor de Economía en la Facultad de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. El profesor ha dedicado especial atención al análisis de la crisis del euro desde una perspectiva marxista en tres informes publicados por el centro de estudios Research on Money and Finance.
Vuelve el beneficio, pero no el crédito
La concesión de préstamos de la banca española a las empresas se ha reducido el 26% desde 2011.
Elecciones de alto riesgo para Europa
Parlamento Europeo: Del 22 al 25 de mayo unos 400 millones de europeos están convocados para elegir a los 751 eurodiputados de la Eurocámara.
Examen de conciencia en Mondragón
La crisis de Fagor ha supuesto un auténtico terremoto en el imaginario de Corporación Mondragón, en el mundo industrial vasco y un golpe añadido para la industria española, que lleva ya perdidos más de 800.000 empleos, un 25% del sector, desde 2008.
Las respuestas de la economía social
Durante los más de cinco años trascurridos desde que en 2008 estalló la crisis económica mundial, conocida como la Gran Recesión, los ciudadanos no han permanecido con los brazos cruzados.