Mariana Vilnitzky
Socia fundadora y redactora de la revista Alternativas Económicas. Periodista especializada en temas de economía social, con varios años de dedicación al mundo de las cooperativas, y ex redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires.
El teléfono libre de sangre y con trabajo digno
El teléfono de comercio justo Fairphone, con trabajo digno y libre de conflicto, ya ha vendido 39.000 unidades. Hay lista de espera para la próxima serie.
Las cooperativas de trabajo asociado como solución a la reestructuración empresarial en épocas de crisis económica // Reconversión de empresas en crisis a cooperativas
Casi 300 páginas con ejemplos, explicaciones y detalles sobre reconversiones.
Sin poder comprar, sin poder alquilar
Los desahucios por alquileres aumentan incluso más que los de viviendas hipotecadas. No hay suficientes ayudas públicas para alojar a los que no tienen techo.
COV, mucho más que una cooperativa de viviendas al uso
La mayoría de cooperativas de viviendas se disuelven tras la construcción. Pero la COV, en El Prat, apostó por otro modelo.
En tierra de nadie (que era de alguien)
Entre 2000 y 2013 se vendieron a grandes corporaciones unos 33 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de Roma, cada doce días.
La pobreza laboral en el mundo también es pobreza extrema
SALARIOS DIGNOS. Con todo, España tiene suerte. “La pobreza laboral de los países ricos no se puede comparar con la de las regiones menos desarrolladas”, dice Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España.
Inmigrantes: no se vayan, por favor
Las violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes, en vergonzosos centros de internamiento y con políticas de expulsión del sistema sanitario (que tanto Europa como las Naciones Unidas han pedido rectificar) han sido financiadas, en parte, por los mismos inmigrantes.
Cuando los trabajadores se quedan con la empresa
La crisis ha empujado a la reconversión de empresas en cooperativas, tanto por cierres como por ERE o los recortes de servicios estatales.
Baja la extrema pobreza y sube la desigualdad
Estamos lejos de la meta de los objetivos del milenio de la ONU. Todavía quedan 1.000 millones de personas en la miseria
Trabajar no es garantía de salir de la pobreza
El 13% de las personas que trabajan viven bajo el umbral de la pobreza. en colectivos específicos como el del trabajo por cuenta propia, el porcentaje asciende al 36,8%.