Libros

Guía para vestir sin trabajo esclavo // Marcaje a las grandes marcas

Por Alternativas económicas

Una guía para crear consumidores conscientes y moda con derechos.

Una guía para crear consumidores conscientes y moda con derechos.

Guía para vestir sin trabajo esclavo 
Albert Sales Campos
Icaria, 2013
122 páginas
Precio: 11 euros

La Campaña Ropa Limpia –liderada en España por Setem– trata desde 1995 de mejorar las condiciones de trabajo de los obreros del sector textil en el Tercer Mundo que producen la ropa de moda en condiciones de semiesclavitud, y este libro, publicado con ayuda de crowdfunding, supone un importante paso: una guía sobre las condiciones empresa por empresa y buen catálogo de alternativas.

La tragedia del copyright // El conocimiento y la vida

Por Pere Rusiñol

Una argumentación desde la izquierda alternativa contra la propiedad intelectual.

Una argumentación desde la izquierda alternativa contra la propiedad intelectual.

La tragedia del copyright
Varios autores
Virus, 2013
145 páginas
Precio: 16 €

Este trabajo coral sintetiza las bases teóricas de los defensores de la cultura libre vinculados a la izquierda alternativa. Es un buen compendio de las raíces filosóficas de un movimiento que considera que no se pueden poner peajes al acceso al conocimiento –muchas veces, en favor de las grandes corporaciones– y que se siente parte de una corriente emancipatoria que no nació ayer, con Internet, sino siglos atrás.

Basta con leerlo para entender que este movimiento nada tiene que ver con el “todo gratis” apolitizado con el que en ocasiones se le quiere estigmatizar. Pero también queda claro que el debate teórico se sitúa por encima de las condiciones concretas en que se mueven tantos trabajadores que no tienen otra aspiración que vivir de su trabajo (y cobrar por ello). A veces da la impresión de que el argumentario funcionaría mejor si el capitalismo ya no existiera. Pero existe.

Cambio de era // Un mundo lleno de oportunidades (para los avispados)

Por Pere Rusiñol

El ex ministro de José María Aznar mantiene la pasión por la economía y la política.

El ex ministro de José María Aznar mantiene la pasión por la economía y la política.

Cambio de era 
Josep Piqué 
Deusto, 2013 210 páginas. 
Precio: 22,50 €

Hay en este libro hasta cuatro citas de Karl Marx y también se nos ilustra sobre la “correlación de fuerzas” con cita a los “viejos leninistas”. Pero el autor es Josep Piqué, uno de los ministros más liberales que Aznar reclutó sin importarle que de joven se hubiera formado en el comunista PSUC, donde aprendió algunas de las herramientas analíticas que, por lo que se ve, sigue empleando.

En el fondo, Piqué –ahora ya veterano curtido en mil batallas, desde el Cercle d’Economia hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores, pasando por la política de partido y altos cargos ejecutivos de empresas cotizadas– no ha cambiado tanto: sigue siendo un creyente. Lo que cree lo defiende con pasión y con el mismo optimismo con que los marxistas ortodoxos profetizaban la inevitabilidad del progreso con criterios tan científicos como los que hoy esgrimen los profetas de los mercados.

La diferencia es que en el mundo que ahora ve Piqué ha desaparecido el conflicto: ha sido sustituido por enormes oportunidades en la excitante cadena internacional de creación de valor.
Sin embargo, el libro tiene mucho interés. En primer lugar, porque está escrito a bocajarro, sin rodeos ni metáforas, y apunta muchas ideas surgidas de una mente privilegiada en ebullición y con una enorme curiosidad intelectual.

En segundo lugar, porque huye del sectarismo: no evita la autocrítica hacia cuestiones sagradas de gobiernos de los que formó parte –la guerra de Irak, las bases poco sólidas del supuesto milagro económico, etc.–, no se ensaña con José Luis Rodríguez Zapatero –es más crítico con el Banco de España que con el ex presidente– y no ahorra pullas hacia el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien reprocha falta de liberalismo.

Finalmente­, es un libro interesante sobre todo porque muestra que existe otra derecha (ilustrada, europeísta, antinacionalista, racional) muy distinta a la que ha acabado imponiéndose simplemente por el mayor dominio de los entresijos para controlar el aparato. Una derecha a la que la discrepancia no le asusta: le estimula.

Fracturas y crisis en Europa // Un análisis lúcido de la crisis que además busca alternativas

Por Bruno Estrada López

La capacidad analítica, la claridad de exposición y la osadía de la propuesta comportan que este libro no sea uno más sobre la crisis.

La capacidad analítica, la claridad de exposición y la osadía de la propuesta comportan que este libro no sea uno más sobre la crisis.

Fracturas y crisis en Europa
I. Álvarez, F. Luengo y J. Uxó
Clave Intelectual, 2013
342 páginas
Precio: 21 €

Los economistas Ignacio Álvarez, de la Universidad de Valladolid; Fernando Luengo, de la Universidad Complutense de Madrid, y Jorge Uxó, de la Universidad de Castilla-La Mancha, no solo ofrecen un relato coherente sobre los orígenes de la crisis en la Unión Europea, entre los que está en un lugar relevante el deficiente funcionamiento de la Unión Monetaria. También ponen en evidencia cómo está siendo utilizada desde el poder económico para “reestructurar la correlación de fuerzas entre capital y trabajo”.

Plenamente conscientes de la profunda imbricación entre la política y la economía, entre el poder y los precios, sus conclusiones son contundentes: “Sin el abandono de las políticas de austeridad, cualquier pretensión de resolver el problema del desempleo esta condenada al fracaso”.
Me ha resultado particularmente interesante el apartado dedicado a los rescates de los sistemas financieros, donde se detalla procelosamente el conjunto de ayudas públicas que ha recibido no solo el sistema bancario de los países que han tenido graves problemas de financiación exterior (España, Grecia, Irlanda, y Portugal), sino también el de la banca de Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

En varios de estos últimos países el total de las ayudas en el período estudiado, entre los años 2008 y 2011, ha llegado a suponer más del 10% de su producto interior bruto (PIB).

Ello pone en cuestión esa visión que se quiere imponer desde algunos centros de pensamiento neoliberal, según la cual la crisis de los países del sur de Europa es fruto de que son sociedades “derrochadoras”.

Los autores podían haberse quedado ahí, refugiados en los incuestionables datos que ofrecen sobre las políticas de austeridad suicida, pero son conscientes de la importancia de este momento en la configuración de las sociedades europeas de las próximas décadas y avanzan con audacia, aunque no temerariamente, por una difícil senda que muy pocos economistas se atreven a explorar: imaginar un futuro mejor.

GRÁFICOS El libro supone un gran esfuerzo de divulgación, y para conseguirlo se apoya mucho en los
gráficos: incluye 124 y en muchos casos una comparativa europea.

Este acaba siendo en mi opinión el mayor valor del libro, ya que los autores han decidido poner su demostrada capacidad intelectual no solo en mirar cómodamente por el retrovisor, sino en arriesgarse a iniciar, con absoluta rigurosidad, un debate imprescindible: las alternativas a las actuales políticas económicas.

Es loable el esfuerzo de los autores por mostrar que “perder derechos y reducir salarios” no es la única política posible para salir de la crisis.

Coincido con la mayor parte de las propuestas realizadas, en relación con la importancia de las políticas de impulso de demanda doméstica (salariales y de consumo e inversión pública), de reducción política de un endeudamiento público originado por la socialización de pérdidas privadas, del estratégico papel del sector público.

Solo echo en falta, iniciando ese debate, una mayor profundización en un elemento básico para una salida a la crisis más justa y sostenible y que a la vez suponga que no se siga cediendo soberanía económica: definir una nueva inserción de España en la globalización.

La situación del mundo 2013 // “Sosteniblablá”: el problema de que todo sea “sostenible”

Por José Veremall

El prestigioso informe anual del WorldWatch Institute se muestra especialmente pesimista en 2013.

El prestigioso informe anual del WorldWatch Institute se muestra especialmente pesimista en 2013.

La situación del mundo 2013.
Worldwatch Institute
Varios autores
Icaria Editorial, 2013
663 páginas Precio: 39 €

El WorldWatch Institute, que fundó Lester R. Brown —uno de los académicos de referencia del ecologismo—, publica desde 1984 un informe anual que repasa las constantes vitales de nuestro planeta desde una perspectiva multidisciplinar, pero con un importante componente económico. Debería ser un libro de referencia no solo para el activismo ecologista, sino para los ciudadanos en general y los economistas en particular, puesto que el exhaustivo informe aporta datos, cifras y miradas que no suelen tener cabida en la ortodoxia y que, sin embargo, son de enorme utilidad, con independencia de que se asuma o no el paradigma ecologista sobre el que está construido.

La situación del mundo 2013’, que acaba de llegar a España de la mano de Icaria Editorial en colaboración con Fuhem Ecosocial, describe a lo largo de más de 600 páginas un panorama poco alentador ya desde el mismo título: ¿Es aún posible lograr la sostenibilidad?

La pregunta es inquietante porque implica pasar de denunciar un problema a advertir que quizá empieza a ser demasiado tarde para resolverlo. La paradoja es que, según cuenta el presidente del Instituto, Robert Engelman, el acelerador de los malos indicadores puede deberse en parte al éxito del concepto sostenibilidad, pero naturalmente despojado de su significado inicial.

Ahora todo se vende como “sostenible” —desde los coches hasta unos Juegos Olímpicos— y parece que basta con dar una nueva capa de pintura para salvar una casa con los cimientos podridos. A esta proliferación —básicamente comercial— de supuesta sostenibilidad la llama Engelman “sosteniblablá” y advierte de sus efectos contraproducentes: la sosteniblablá tiene un precio muy alto. “El uso excesivo de los términos sostenible y sostenibilidad ha hecho que pierdan significado e impacto. Más grave aún, su utilización frecuente e inadecuada nos arrulla en la creencia fantasiosa de que todos nosotros —y todo lo que hacemos, lo que compramos, lo que utilizamos— duraremos eternamente, en un mundo sin fin, amén”.

¿PREPARADOS? Coherente con el enfoque de que quizá es tarde para evitar una crisis ecológica, un tercio del informe se dedica a cómo gestionarla: “Abrir en caso de emergencia”

Pese al éxito del concepto sostenible, las conferencias internacionales sobre el clima y la recesión, que en buena lógica reduce la actividad económica y, por tanto, la contaminación, el aumento global de emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles siguió batiendo récords y creció en 2011 otro 3%.

El volumen es una colección de análisis sobre la situación crítica del planeta, pero no se queda en el diagnóstico, sino que ofrece recetas para la mejora del paciente, sobre todo económicas. Son recetas rigurosas, pero difíciles de aplicar sin un cambio a fondo del paradigma dominante, de abrumadora  ortodoxia neoliberal.

A medio camino entre el modelo económico actual y el de “economía ecológica” que propugna la constelación académica alrededor del Worldwatch Institute, quedaría un modelo de “economía verde” que bien podría hacer de puente. Un artículo firmado por nueve economistas —entre ellos, Tim Jackson— aporta herramientas metodológicas para distinguir entre los modelos, así como para recorrer el camino de transición.

El magnífico capítulo sobre España —depresivos, abstenerse— lo firman Óscar Carpintero y José Bellver, economistas de gran solvencia vinculados  a la Asociación de Economía Ecológica en España.

Un reportero en la montaña mágica // Retrato intimista de la élite del capitalismo mundial

Por Pere Rusiñol

Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos. 

Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos. 

Un reportero en la montaña mágica 
Andy Robinson
Ariel, 2013
217 páginas. Precio: 16,90€

Y es difícil también encontrar un mejor retratista de este mundo que Andy Robinson, periodista de La Vanguardia que ha seguido como reportero varias de estas citas de la crème de la crème del capitalismo mundial.

Robinson es un periodista que empieza a ser atípico: cosmopolita, de formación excelsa —la London School of Economics—, mirada crítica e irónica al mismo tiempo y viajero infatigable, de los que aún creen que para contar las cosas hay que verlas de verdad y hablar con la gente: no basta con una pantalla.

Sabe, pues, de lo que habla; lo ha visto con sus propios ojos y ha hablado con decenas de expertos, desde Moody’s hasta el 15-M.

Por ello, no es nada raro que este libro sea tan interesante. Es un retrato intimista de la élite del capitalismo mundial dentro de su burbuja, hecho con el pincel de uno de los pintores con mayor talento y formación. Y sin esquivar a algunos de sus apóstoles con conexión en España, como el trío clave de Prisa: Juan Luis Cebrián, Nicolas Berggruen y Arianna Huffington.

Algunas conclusiones que se deducen: el mundo está en manos de un puñado de frívolos —la mayoría, además, caraduras— que efectivamente viven en una burbuja mientras el 99% se despeña. Que la historia, de nuevo, tiene visos de repetirse.

Robinson suele ser optimista, pero de tanto entrar en la boca del lobo ahora parece más cómodo en el refugio de la ironía.

El fresco de Klaus Schwab, alma máter del Foro de Davos, concentra en sí mismo las conclusiones: “Mucho más astuto que Von Mises, Steve Forbes o José María Aznar, Schwab entiende que se avanza con mayor rapidez en el proyecto de Mont Pelerin de desmantelamiento del Estado y de la sociedad en interés del capital privado, si se utilizan términos como progreso social, filantropía humanitaria, sociedad de emprendedores, igualdad de oportunidades y stakeholder society”. 

El año que viene habrá más crónicas desde Davos de Andy Robinson,  ¿verdad? 

Un tiempo de rupturas // Adiós al gran historiador

Por J.O.

El libro póstumo de Hobsbawm recoge trabajos sueltos de cinco décadas.

El libro póstumo de Hobsbawm recoge trabajos sueltos de cinco décadas.

Un tiempo de rupturas
Eric Hobsbawm
Crítica, 2013
306 páginas Precio: 24,90€

Eric Hobsbawm, uno de los historiadores más importantes del siglo XX, imprescindible para tratar de entender el origen del mundo en que vivimos, murió en 2012 con 95 años y con las botas puestas: escribió casi hasta el final sin perder jamás la lucidez.

Su libro póstumo incluye estos ensayos sueltos de los últimos años —Patrimonio, sobre la cultura, se escribió entre 2011 y 2012—, pero también conferencias y prólogos perdidos  en cinco décadas.

El hecho de que sea una colección de artículos sueltos escritos en fechas tan distintas —centrados en “lo que  les sucedió al arte y la cultura de la sociedad burguesa una vez esta sociedad desapareció, en la generación posterior a 1914”— no le hace perder  interés: eran tan variadas las inquietudes intelectuales del historiador y tan vasta la sabiduría acumulada a lo largo de casi un siglo que cualquiera de sus textos acaba convirtiéndose en un festín.

La transición contada a nuestros padres // Ajuste de cuentas al mito

Por Claudio Sala P.

El contrarrelato sobre la Transición gana peso con la crisis. 

El contrarrelato sobre la Transición gana peso con la crisis. 

La transición contada a nuestros padres
Juan C. Monedero
Catarata, 2013
270 páginas 15 euros

Durante años, la versión canónica de la Transición española se parecía a un cuento de hadas: España no solo pasó de la dictadura a la democracia, sino que resolvió de un plumazo todos su problemas atávicos. Pero la crisis económica ha llegado de la mano de la crisis institucional y el contrarrelato, que pone el acento en los males de la amnesia y la falta de solución real de los problemas más allá de la superficie, ha ido ganando fuerza. 

Al ímpetu del contrarrelato pertenece el libro del politólogo Juan Carlos Monedero, uno de los referentes académicos del mundo alternativo en España y el espacio bolivariano en América Latina, que acaba de reeditarse, ampliado y actualizado. La nueva edición inserta ya el 15-M en el esquema que horada el consenso de la Transición con la bandera de la memoria histórica: “[El 15-M] no ganó ninguna guerra, pero hizo mella en todas las batallas. Sea cual sea el futuro, el 15-M va a estar en sus cocinas. Pero no podía traer las soluciones. Las soluciones empiezan por dinamitar el falso aparato de la memoria heredado”.

Un libro directo y polémico que no solo ajusta cuentas con el mito de la Transición, sino también con los intelectuales que lo construyeron. 

El Estado de bienestar y sus detractores // Socialdemocracia, levántate y anda

Por Siscu Baiges

Corren malos tiempos para el Estado de bienestar. Nadie parece dispuesto a dar la cara en su defensa.

Corren malos tiempos para el Estado de bienestar. Nadie parece dispuesto a dar la cara en su defensa.

El Estado de bienestar y sus detractores
Josep Burgaya
253 páginas

Lo que en 2008 parecía que debía justificar la potenciación del Estado social se ha convertido en un ataque frontal contra su existencia. El doctor en Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor del departamento de Comunicación y Empresa de la Universidad de Vic, Josep Burgaya, analiza quiénes son y quiénes han sido a lo largo de la historia esos adversarios de la función social de la Administración pública en el libro El Estado de bienestar y sus detractores, editado recientemente por Octaedro.

El subtítulo, A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis, define el contenido del libro: un repaso histórico a los orígenes y devenir de las políticas sociales que han aplicado los Estados y los enemigos con que han tenido que lidiar, empezando por Friedrich Augusto von Hayek y acabando con los actuales dirigentes del sistema financiero mundial.

El libro es también un repaso a la socialdemocracia europea, de la que Burgaya forma parte (representó al PSC en el Ayuntamiento de Vic y estuvo cerca de hacerse con la alcaldía tiempo ha), y un llamamiento para que los herederos de la socialdemocracia histórica recuperen a John Maynard Keyness y reinventen una acción política que dé nuevos bríos a una sociedad del bienestar que algunos quieren dar ya por muerta y enterrada. 

Ulises y la comadreja // Una delicia sobre “los mercados”

Por Pere Rusiñol

Para entender los mercados financieros quizá sea más útil la filosofía que la matemática.

Para entender los mercados financieros quizá sea más útil la filosofía que la matemática.

Para semejante milagro —concentrado, además, en muy pocas páginas— se precisa un insider financiero que sepa de lo que habla y sea además filósofo: estas son justamente las características del autor, Georg von Wallwitz, que además es también matemático, alemán y tiene un talento fuera de lo común para la síntesis y para la escritura.

Ulises y la comadreja 
Georg von Wallwitz 
Acantilado, 2013
177 páginas. Precio: 12 euros.

Este es un libro delicioso: explica para profanos cómo funcionan los mercados y no solo se entiende, sino que además es un auténtico placer leerlo. Sin duda, ayuda el hecho de que esté tan bien escrito y que abunde el humor, pero la clave es que en realidad no habla solo de los mercados, sino básicamente del ser humano y su complejidad con la ayuda de los clásicos griegos, Keynes, la Escuela de Frankfurt, Maquiavelo y san Agustín, entre muchos otros sabios. 

El que sea matemático no es baladí: tiene autoridad para describir la ridícula obsesión por las matemáticas que se ha apoderado de los mercados con consecuencias nefastas para todos. Las matemáticas, explica, no pueden ser la piedra filosofal de los mercados porque necesariamente llevan al mismo absurdo al que conduciría cualquier otra  piedra filosofal.

El libro, que incluye un valioso prólogo de Eusebio Díaz-Morera, financiero también con amplias inquietudes, se adentra en el complejo mundo de los mercados cargado de símbolos, como el de Ulises y la comadreja —los dos polos sobre los que el autor hace bascular los “mercados”—, que ayudan a entender los tecnicismos y aforismos del sector. Ojo, tanto los públicos —Credit Default Swap (CDO), “nunca cojas un cuchillo cuando está cayendo”, etc.— como los internos, del estilo de Piece Of Shit (POS) y  “Objetivo: vender nada por algo”.

Y todo sin ninguna pretensión moralista ni de denuncia (ni apología). Se trata de explicar y entender. 

Es un libro especialmente útil para los ciudadanos corrientes, el plancton de los mercados: “Su papel en la Bolsa es semejante al del plancton en el océano. Si no hubiera plancton, los peces pequeños no podrían vivir, y sin peces pequeños, los grandes tampoco tendrían nada que comer (...) Es devorado sin misericordia y sin remordimientos”.

Ciudadano, ahorrador con ínfulas de inversor:  ¡Haga lo que quiera, pero lea antes este libro!