Desafíos del moderno Estado de bienestar
El aumento en el gasto social es aún insuficiente para revertir las secuelas de la crisis financiera y los cambios en el modelo productivo
El gasto social ha registrado un fuerte aumento en España desde 2018 debido a las políticas de los gobiernos de coalición de izquierdas. Sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes para revertir las largas secuelas de la crisis financiera de 2008 y los cambios en el modelo productivo, que se han traducido en serias devaluaciones de las condiciones laborales, y responder a nuevas demandas sociales como los cuidados.
La debacle financiera causó una catástrofe social que se reflejó en un crecimiento generalizado de la pobreza. En 2014, el momento más profundo de la crisis social, la población en riesgo de pobreza y exclusión social superó el 29% de la población española, unos 13,6 millones de personas. Es decir, dos millones más que en 2008, año que había registrado una tasa de riesgo del 22,9%. Ha sido muy difícil absorber completamente esta bolsa de pobreza. En 2023 este indicador se mantenía en el 26,5%, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Otro indicador del empobrecimiento generalizado es el aumento del número de familias en las que todos sus miembros...